El Almanzora celebra la noche de Santa Lucía con hogueras por calles y barriadas
Varios son los municipios de la comarca del Almanzora que celebran hogueras la noche de Santa Lucía después de semanas recogiendo leña en el campo para iniciar las luminarias; a las que luego se añaden enseres viejos de madera, troncos o ramas secas.
ELOÍSA BENÍTEZ
Martes, 10 de mayo 2016, 06:24
La tradición cuenta que todos los vecinos deben arrojar algo a la lumbre para que la Santa conserve la vista a quienes colaboren en avivar el fuego. Mientras que las fogatas, celebradas por barriadas o zonas, sirven además como reclamo turístico y acto social y de convivencia entre los diferentes vecinos.
Entre los municipios con más arraigo en esta tradición, destacan Oria, Tíjola, Somontín, Purchena y Serón; este último con más de 40 fogatas entre las prendidas en el casco urbano y las numerosas y diferentes barriadas con las que cuenta.
Previo a la quema de hogueras, mayores y pequeños recorren los campos en busca de la leña que prenderán la noche del día 13 de diciembre (la más larga del año), recogiendo troncos, ramas, esparto, ramas secas, etcétera. Tal es la actividad de algunas personas, que en ocasiones existe rivalidad entre las zonas y calles para lograr más cantidad de material para la quema y hay que nombrar guardianes ante los posibles «intrusos» que quieren apoderarse de lo ajeno.
Los mayores son los encargados de elaborar los hachos de esparto seco entrelazado a modo de antorcha, que los niños hacen girar una vez encendidos dibujando círculos de fuego. Los hachos conforman un auténtico espectáculo, pero hay que saber bailarlos para no quemarse o quemar a las personas cercanas en el círculo de su recorrido. Esta forma de jugar con fuego se ha recuperado, en parte gracias a iniciativas de colaboración entre pequeños y mayores, como la llevada a cabo hace unos años por el AMPA de Serón, que realizó salidas al campo y talleres de preparación de hachos con los mayores del pueblo como monitores y enseñantes.
La labor de los ayuntamientos se centra, en la mayoría de estos municipios, en dotar y ayudar a los vecinos de viandas y enseres para compartir en las fogatas; como morcilla, tocino, embutidos o vino del país, entre otras cosas, Cada pueblo cuenta con peculiaridades en la organización de esta actividad, donde generalmente deben inscribirse cada una de las agrupaciones de vecinos para optar a los obsequios de los ayuntamientos.
Cuando las hogueras se celebran en fin de semana, como el caso del pasado viernes, las reuniones vecinales se prolongan en el tiempo, terminando a altas horas de la madrugada, entre risas , conversaciones y anécdotas; degustando además las ricas recetas preparadas para la ocasión por los vecinos participantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.