Iniciativa estratégica para el desarrollo del sector del mármol

La Junta presenta en Macael un documento donde se refleja la realidad del sector, las necesidades y las tácticas para el futuro de los empresarios de la comarca.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 06:59

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha participado en Macael en la presentación de la 'Iniciativa Estratégica para la Cooperación y la Internacionalización' del sector del mármol de Macael, un documento solicitado a la consejería por los empresarios del sector para conocer la realidad de una industria que soporta parte de la economía almeriense y que ha sufrido una importante recesión con la crisis actual. Sánchez Maldonado ha destacado en Macael que el análisis del sector pone en evidencia las dificultades por las que atraviesa, sin embargo ha subrayado la innovación, tecnología, formación e ilusión que caracteriza a estos empresarios. El consejero, enumeró tres aspectos fundamentales de la política al apoyo empresarial que su consejería va a desarrollar antes de finalizar el año; entre estas las específicas para el sector. Así anunció medidas para la falta de financiación actual, con un decreto ley que contiene un apartado especial para el sector de la piedra natural (encaminado a una financiación a siete años con retorno equitativo al beneficio obtenido) «para pasar de la cultura del subsidio a la del incentivo», matizó. Así mismo, explicó su proyecto para eliminar o reducir los trámites administrativos en las administraciones y de ayudas especiales para la externacionalización a través de Extenda con incentivos para la recapitalización de las empresas. Maldonado ha insistido en que para salir de la crisis es «ineludible» un cambio en la política económica que está desarrollando el Gobierno central. «Es necesario que el impulso de la demanda externa reactive la inversión y el consumo, actualmente muy limitados debido a la falta de financiación y a la caída de la renta y el empleo». A la cita de ayer asistieron numerosos empresarios de la comarca vinculados al sector de la piedra, destacando la presencia de Francisco Martínez Cosentino, quien participaba activamente con demandas y palabras de agradecimiento por este diagnóstico que aseguró servirá para entender la realidad, aceptarla y trabajar acorde con esos datos objetivos. Cosentino subrayó varias veces la palabra realidad como base para afrontar le futuro, equipo como fórmula de solucionar los contratiempos y necesidad de seguridad y flexibilidad para poder llevar a cabo proyectos e iniciativas por parte de las empresas que quieran invertir. El empresario tuvo palabras para el nuevo convenio Andaluz de la Piedra, en espera de que este sea maduro y dinámico y útil para la sociedad y lógicamente demandó públicamente las infraestructuras básicas necesarias para las empresas del sector. Martínez Cosentino calificó el desempleo del sector como inaceptable y destacó las exportaciones como la mejor salida a esta recesión; «hay que gastar en mercados internacionales. El corto plazo es vital, sin olvidar el largo plazo», indicaba en su discurso. En cuanto a proyectos conjuntos el empresario macaelense citó al Ctap o a la empresa Triturados Blanco Macael, como ejemplos de cooperación empresarial. Cosentino también reivindicó la urgencia de contar con centros de formación profesionales acordes con las necesidades: «espero que la Escuela del Mármol de Fines, se planifique no solo en lo financiero sino también en lo formativo», reivindicaba en su intervención. El presidente de los empresarios del Mármol, Antonio Martínez, se congratuló por este diagnóstico del sector como análisis interno fundamental para el futuro. Documento El documento presentado a los empresarios ha surgido como proyecto de colaboración público privada con el objetivo de conocer una realidad con datos de producción, empleo, exportaciones, tipos de empresas, maquinaria, tecnología...y un largo etcétera que han expresado los responsables de la Junta después de análisis, encuestas y estudios sobre la industria de la piedra en esta comarca.

Publicidad

Ponentesdel análisisestratégico del sector A esta cita han asistido como ponentes para explicar el documento de análisis del sector de la piedra: el Secretario General de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes y el Consejero Delegado de Analíticas Económicos de Andalucía, Francisco García Navas. En la mesa redonda posterior a la presentación del análisis, han participado Antonio Valverde Ramos, Director de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; Vanessa Bernard González, Consejera Delegada de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior y Directora de la Fundación Andalucía Emprende y María José Asensio Coto, Directora General de Industria, Energía y Minas.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad