La Mesa del Empleo en el Almanzora presenta estudios para la viabilidad de varios proyectos
Los alcaldes solicitan discriminación positiva de las administraciones para esta comarca por su alta tasa de desempleo La mesa por el Empleo del Almanzora (con representación de la subdelegación del Gobierno, la delegación del Gobierno Andaluz, la Mancomunidad, los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, las asociación de Desempleados del Almanzora, los empresarios del Mármol, Turísticos, GDR, empresarios de AEPA Valle del Almanzora y alcaldes) se ha vuelto a reunir en la sede de la Mancomunidad del en Serón, para poner encima de la mesa estudios o proyectos previstos que intenten paliar el desempleo en esta comarca.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:15
Publicidad
Esta nueva cita, encabezada por el presidente del ente supramunicipal, Antonio Ramón Salas, ha contado con la asistencia novedosa del Diputado del PFEA, Guillermo Casquet; del director del INEM, Gregorio Rodríguez Comendador o de la jefa de servicio del Servicio Andaluz de Empleo, María Luisa Rodríguez. Los técnicos de Diputación y la Mancomunidad han presentado interesantes estudios de viabilidad de varios proyectos generadores de empleo, destinados a la iniciativa privada; como el estudio para la producción de Stevia, el cultivo de setas, la oportunidad de las plantas aromáticas en la zona o la posibilidad de trabajar con la alhondiga 'La Unión' en un proyecto conjunto. Para explicar estas posibilidades, José Ramírez primero y Alicia Yélamos después, mostraron los estudios respectivos realizados a través de los organismos que representan y la viabilidad de estas iniciativas en la comarca; indicando costes, rentabilidad y posibilidades de financiación o mercados. Parra el presidente de la Mancomunidad, estas iniciativas se basan en recursos existentes en la comarca que requieren poca inversión y pueden aprovechar infraestructuras ya existentes «infrautilizadas en los diferentes pueblos de la comarca». Independientemente de estos estudios, los alcaldes lograron aunar posiciones comunes para solicitar a las distintas administraciones esfuerzos inmediatos que beneficien o discriminen positivamente a estos pueblos con respecto a otras localidades o zonas. Así los alcaldes de Macael y Serón, Raúl Martínez y Juan Antonio Lorenzo respectivamente lo hicieron público con la adhesión de los empresarios presentes que agradecieron una postura conjunta «después de tanto tiempo enfrentando planteamientos», indicaron. Otras alternativas para el empleo surgieron del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez; que solicitaba una solución inmediata para las viviendas ilegales que generaría trabajo directo y rápido; la postura también común para el proyecto de Turismo Sostenible o la reivindicación de las infraestructuras a las administraciones competentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión