Albox, Albánchez y Arboleas aúnan esfuerzos para mejorar el suministro de agua con el trasvase del Negratín
Los ayuntamientos de Albox, Albánchez y Arboleas se han constituido como Asociación de Municipios para aunar esfuerzos de cara a mejorar el suministro de agua a sus vecinos a través del trasvase del Negratín y una potabilizadora en el municipio albojense, según ha dado a conocer el alcalde de Albox, Rogelio Mena, quien también ha informado de que esta figura será aprobada por su localidad durante la celebración del pleno.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 05:57
Durante la constitución de la Asociación, que ha tenido lugar en Albánchez con la presencia de los alcaldes de los tres municipios ?Rogelio Mena, Francisco Martínez y Cristóbal García- y ante la secretaria de esta Corporación, el regidor de Albánchez, Francisco Martínez, ha resaltado que "la solidaridad no es una palabra hueca para nosotros, que la practicamos anteponiendo los intereses generales de los vecinos de la zona a los estrictamente locales". En esa línea, el alcalde albojense, Rogelio Mena, ha destacado que con esta iniciativa "ponemos el agua en el primer plano de la vida política, tal y como merece al ser un problema endémico por su carencia tanto en cantidad como en calidad para nuestro municipio". Asimismo, ha subrayado "el espíritu de colaboración alrededor del objetivo del agua de los tres municipios, conscientes de que con la dotación de la potabilizadora en nuestra localidad y el suministro del Negratín los tres municipios tendremos garantizado el suministro en condiciones adecuadas de cara al futuro". Por su parte, el máximo representante de Arboleas, Cristóbal García, ha considerado que con la Asociación de Municipios "estamos uniendo ideas y fuerza para afrontar el futuro en defensa del interés general, en el marco de un tiempo nuevo para ver el futuro conjuntamente". En concreto, en el documento de creación de la Asociación de los municipios de Albánchez, Albox y Arboleas se acuerda -cumpliendo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y en la redacción dada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre- "con la finalidad y objeto de cumplir, ejecutar y optimizar, de forma conjunta y más eficiente, la obligación de suministro de agua a los vecinos que les impone la citada Ley". Además, las tres poblaciones acuerdan que su meta es "el desarrollo en toda su extensión de los artículos de la Ley de Autonomía Local de Andalucía en los que se detalla la ordenación, gestión, prestación y control de los servicios en el ciclo integral del agua de uso urbano". En esos puntos, según ha informado Mena, se hace referencia "al abastecimiento de agua en alta o aducción, que incluye la captación y alumbramiento de los recursos hídricos y su gestión, incluida la generación de los recursos no convencionales, el tratamiento de potabilización, el transporte por arterias o tuberías principales y el almacenamiento en depósitos reguladores de cabecera de los núcleos de población", además "del abastecimiento de agua en baja, que incluye su distribución, el almacenamiento intermedio y el suministro o reparto de agua de consumo hasta las acometidas particulares o instalaciones de las personas usuarias". Asimismo, se hace especial hincapié en el cumplimiento de las obligaciones relativas al "saneamiento o recogida de las aguas residuales urbanas y pluviales de los núcleos de población a través de las redes de alcantarillado municipales hasta el punto de interceptación con los colectores generales o hasta el punto de recogida para su tratamiento" y "a la depuración de las aguas residuales urbanas, lo que comprende su interceptación y el transporte mediante los colectores generales, su tratamiento y el vertido del efluente a las masas de agua continentales o marítimas". Finalmente, también trabajarán de manera coordinada por "la reutilización, en su caso, del agua residual depurada" según las indicaciones recogidas por diferentes normativas. ARBOLEAS:
Publicidad
"Para Arboleas este acuerdo forma parte de su propio plan de futuro, pues, bajo nuestro punto de vista, el futuro es como una fiesta que sale, según se prepara. Es decir, no se puede consolidar una propuesta seria de futuro si, en la actualidad, carecemos de estabilidad en el suministro de los servicios básicos y los recursos energéticos necesarios", ha señalado el primer edil. Con estas palabras, Cristóbal García ha añadido que "esta es justamente la línea que queremos desarrollar para nuestro municipio en su nueva apuesta de futuro fortaleciendo, de este modo, las debilidades y promocionando cada una de sus fortalezas".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión