Borrar

Cosentino comercializará Dekton en todo el mundo desde septiembre

Dekton ya es una realidad. Del nuevo 'parque dos' de Cantoria, dentro de las instalaciones de la compañía Grupo Cosentino en Cantoria, las primeras planchas de la nueva superficie comienzan a pasar los estrictos controles de calidad antes de pasar a almacenarse para generar el stock necesario para el lanzamiento del producto. El hito tendrá lugar en septiembre, fecha en la que Cosentino quiere lanzar una gama de 12 colores y texturas en toda su red comercial, más de 70 Cosentino Centers de distribución en más de 50 países de todo el mundo -especialmente en Europa y América-.

Miguel Cárceles

Martes, 10 de mayo 2016, 06:13

Sin embargo, para que la innovación y el avance tecnológico en la fabricación de nuevas superficies se haya convertido en una realidad ha hecho falta un trabajo previo ingente. Dekton constituye la materialización del mayor reto tecnológico y comercial realizado hasta ahora por el Grupo Cosentino. Ha supuesto, de una tacada, una inversión de 128 millones de euros y 22.000 horas de investigación dedicadas la creación y el lanzamiento de este producto. Además de más de 1.000.000 de horas de trabajo para construir la nueva factoría en Cantoria. Hasta que el 22 de marzo de este año se fabricaba la primera tabla de Dekton en la nueva factoría, han sido indispensable la innovación, tanto en el material como en el proceso productivo; estudios de mercado sobre las necesidades en el mercado de las superficies pétreas; la creación de un sistema de producción a gran escala que salve limitaciones en tamaños, grosores e incluso, posibles destinos; pero también un proceso de dotación infraestructural para generar una nueva factoría en la que ubicar la nueva producción. En total, han sido cinco años de trabajo para llegar a la jornada de ayer, en la que Cosentino inauguraba las nuevas instalaciones industriales del 'parque dos', con unos 70.000 metros cuadrados para la nueva factoría Dekton, con una única línea de producción que será ampliable, en el futuro, a tres líneas más hasta completar uno total de 200.000 metros cuadrados de superficie. En esta primera fase de la factoría han trabajado hasta 166 empresas de todo el mundo. Lo han hecho en frentes diversos: investigación, innovación, desarrollo de tecnología y automatismos para la fabricación... Pero también en la construcción y la urbanización del segundo espacio del parque comercial, en el que también se ubica el centro logístico automatizado. En total, el empleo generado durante este primer proceso ha superado la cifra de 400. Y desde la puesta en marcha ya trabajan 106 nuevos empleados de forma directa a los que habría que sumar aproximadamente unos 300 ligados a la actividad productiva, logística, de comercialización y de otros sectores anexos. Precisamente en temas logísticos ha avanzado también sobremanera el Grupo Cosentino en esta apuesta productiva iniciada con Dekton. Conjuntamente con la puesta en marcha del nuevo producto de superficie ultracompacta, Cosentino se ha dotado de una nueva planta dedicada íntegramente al almacenamiento y la gestión de stock de planchas ya fabricadas, así como a la gestión de pedidos. Tiene una capacidad de hasta 115.000 tablas, y está preparado para cargar un contenedor para el envío de pedidos en apenas 90 segundos. No obstante, la joya de la corona es la nueva planta Dekton. Con un lineal de producción superior al kilómetro, es la gran esperanza para el crecimiento de la factoría almeriense en los próximos años. «A día de hoy, la producción está al 20% de su capacidad», indicó José Luis Ramón, director de Operaciones del Grupo Cosentino, durante la visita a la nueva planta. «Estamos trabajando los estándares de calidad», remarcó Ramón. Permitirá elaborar planchas de hasta 320 por 144 centímetros. Y si bien en su primera actividad tendrá una capacidad de hasta 600 planchas diarias, está previsto que con la implantación de nuevas fases se alcance la cifra de hasta 6.000 unidades por jornada. No obstante, Cosentino, la más grande multinacional almeriense en el mundo, marcó ayer un nuevo hito que se suma a los que ya ha venido marcando desde que allá por 1982 comenzara con la planta de piedra natural a la que se sumaría, pocos años después, en 1988, la primera instalación para la fabricación de Silestone, hasta ahora buque insignia del grupo Cosentino por su versatilidad y amplia gama para la decoración interior. En la actualidad, Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 60 países, y gestiona de forma directa, desde su sede central en Almería, instalaciones propias en 17 países. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Cantoria y 1 en Brasil); 15 fábricas de elaboración de encimeras de cocina y baño (14 en Estados Unidos y 1 en Almería); 1 plataforma logística inteligente (en España) 2 hubs de distribución (en Estados Unidos), y más de 70 Cosentino Centers repartidos por todo el mundo. Más del 85% de su facturación se genera en los mercados internacionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cosentino comercializará Dekton en todo el mundo desde septiembre

Cosentino comercializará Dekton en todo el mundo desde septiembre