Quince empresas andaluzas se entrevistan en Macael con agentes extranjeros para promocionar sus productos fuera de España

Ayer se iniciaba el IV Encuentro Internacional de la Piedra Natural en Macael, organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. La cita internacional reunirá durante tres jornadas a empresas de toda Andalucía con agentes internacionales para promocionar los productos que elaboran las distintas industrias de la zona.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:46

La sede de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía ha acogido un año más la iniciativa que han seguido 15 industrias (la mayoría de la comarca del Almanzora) para celebrar los encuentros que, sin embargo, continuarán en diversas empresas de esta comarca. Este nuevo encuentro internacional ha estado presidido por la delegada de Innovación en Almería, Adriana Valverde y por el presidente de AEMA, Antonio Martínez; ambos muy convencidos de la oportunidad de negocio que supone el proyecto para los empresarios del sector. La delegada ha subrayado la importancia de estos encuentros que según expresó «están propiciando que muchas industrias de la zona estén dando sus primeros pasos en la internacionalización». Valverde enumeró los diferentes proyectos de la consejería que representa para ayudar al sector de la piedra (Embajadores del Mármol, Misiones Comerciales o los Encuentros Internacionales) y recordó la estrecha colaboración de la Junta con AEMA. Antonio Martínez corroboró la fluida relación de los empresarios del sector con Innovación; destacó el hecho de que este año las empresas llegadas de fuera provienen del sector de la importación y auguró grandes resultados al encuentro «donde saldrán grandes negocios», subrayó. Muchos de los empresarios que repiten iniciativa, destacaban el éxito de los encuentros; entre estos, la empresa Gutiérrez Mena, que en palabras de Manoli Gutiérrez, explicaba a Ideal que la experiencia les ha resultado muy positiva hasta la fecha «con resultados a medio plazo, no inmediatos; luego nosotros debemos cumplir las expectativas de lo que el cliente necesita». Camar estaba también presente repitiendo experiencia a través de su jefe del departamento de Ventas, Antonio López; quien hablaba de la oportunidad de las empresas de otros países de conocer los productos y servicios que aquí se elaboran «si nosotros no lo mostramos no se conocerá el trabajo artesanal que elaboramos, por ejemplo», asegura. Para Manuel Sánchez de Mármoles Luis Sánchez, la oportunidad resulta imprescindible para dar a conocer el mármol de la zona por todo el mundo. La empresa Mármoles Juan Tijeras ha asistido por primera vez a la cita empresarial con la presencia de su representante, María José Tijeras. La empresaria se mostraba muy ilusionada con el proyecto y sus resultados: «Nuestra industria se enfrenta a sus primeros retos en lo que a internacionalización se refiere». Recordar que el objetivo de este foro internacional se centra en dar a conocer a importadores, distribuidores y mayoristas, la calidad de los productos del sector de la piedra natural. En esta ocasión, los ocho agentes internacionales provienen de Polonia, Rusia, Brasil, México y Estados Unidos. Este encuentro está cofinanciado con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013. De las 15 firmas andaluzas participantes, 13 son de Almería: Mármoles Gutiérrez Mena, Camar, Fundación Ctap, Cuéllar, Luis Sánchez, Cementos Capa, Crumar, Design 3PCM, Cosentino, Abselen Mármoles, Mármoles Juan Tijeras, Soto Natural Stone y Grabados en Mármol. También están representadas las provincias de Jaén y Sevilla (La Alegría Mármol).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad