La Junta emplea a 25 desempleados en trabajos de infraestructuras forestales en Bacares, Bayarque, Laroya y Ohanes
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha iniciado en Ohanes, Bacares, Bayarque y Laroya los trabajos de tratamientos selvícolas de conservación y mejora de masas forestales en montes públicos, unos trabajos contemplados dentro del Plan de Choque por el Empleo de la Junta de Andalucía, en los que están trabajando 25 personas desempleadas. Estas actuaciones se suman a las iniciadas el pasado abril en Serón y Fondón, y consisten en la realización de clareos, podas y eliminación de residuos vegetales de los montes.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:13
Los trabajos en Ohanes forman parte del proyecto de mejora de los montes públicos del sector occidental de la provincia de Almería, a lo largo de 126 hectáreas, que se extienden también por los municipios de Abla, Serón y Fondón, con una inversión global de 525.000 euros. Las actuaciones en Bacares, Bayarque y Laroya corresponden al proyecto de los montes públicos de Sierra de Filabres, en el que están incluidos otros seis municipios, y cuyo presupuesto total supera los 240.400 euros.
Publicidad
El Plan de Choque, con una inversión global de algo más de 9 millones de euros, tiene como principal objetivo la generación del llamado 'empleo verde' en 82 municipios, según ha destacado el delegado territorial de la Consejería, José Manuel Ortiz. De estos 9 millones de euros, 3,2 se destinarán a la mejora de caminos rurales y 5,8 millones a actuaciones de mejora forestal y regeneración ambiental, que generarán unos 58.600 jornales.
Actuaciones contra el fuego y la erosión
Los trabajos de tratamientos selvícolas de conservación y mejora de masas forestales en montes públicos de la provincia supondrán una inversión de casi 6 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Entre otras, ser realizarán tareas de regeneración de zonas incendiadas, labores preventivas contra el fuego, obras contra la erosión y acciones de conservación de la flora, la fauna, el paisaje y los acuíferos.
Asimismo, se pretende reforzar el carácter de utilidad pública de las tierras forestales y tierras forestadas y conservar la flora y la fauna silvestres y sus hábitats a través de acciones de mejora y fomento de setos, sotos, bosques en galería, herrizas y bosques isla; el cercado de lagunas, charcas y balsas; la restauración de zonas húmedas; la creación y mejora de infraestructuras para la producción; la adaptación al medio de conejo y perdiz y la siembra de herbáceas para la alimentación de fauna silvestre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión