Borrar

La deflagración en la base de La Legión de Viator pudo deberse al traslado de explosivos

La deflagración registrada este lunes en la base de la Legión en Viator (Almería) pudo haberse producido durante un traslado de explosivos en el interior de la base, en los locales de la sección de desactivación de la Bandera de Zapadores. Según estas fuentes, el material explosivo podría haber detonado al "manipularlo". El resultado fue una fuerte explosión en la que han muerto tres militares y otros dos han sufrido heridas, uno de ellos de gravedad. Todos eran desactivadores de explosivos y tenían amplia experiencia en misiones internacionales. La Policía Judicial de la Guardia Civil ha iniciado una investigación para aclarar las circunstancias de la explosión, según fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería.

Fran Gavilán-EUROPA-PRESS

Martes, 10 de mayo 2016, 07:09

 

Así, unas de las primeras en llegar hasta la base militar han sido la suegra y la esposa del sargento Prieto González, quienes han recibido la noticia a las puertas las instalaciones antes de entrar para recibir mayor información sobre lo sucedido. Desde el Ejército ya han anunciado su intención de realizar una investigación interna para determinar las causas del suceso. El sargento Prieto González, natural de Estepona (Málaga), estaba casado y no tenía hijos. Nacido en 1979, había ingresado en el Ejército en 1998 como soldado, ascendiendo a sargento en 2010 y estaba destinado en la Legión desde 2010. Era operador EOD y había participado en misiones en Kosovo, y Afganistán. Por su parte, el brigada Navarro García, soltero, nació en Córdoba en 1967 e ingresó en el Ejército en 1987 como soldado, ascendió a sargento en 1994 y estaba destinado en la Brigada de la Legión desde el año 1995. Había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era Técnico en Desactivación de Explosivos (Tedax). El brigada Velasco Román, de Humilladero (Málaga) estaba casado y tenía dos hijos. Nacido en 1968, había ingresado en el Ejército en 1986 como soldado, ascendiendo a sargento en 1993, y estaba destinado en la Brigada de la Legión desde 2002. Había participado en misiones en Bosnia, la República Democrática del Congo, Líbano y Afganistán. Era operador EOD. Una herida, dada de alta Además, en la deflagración han resultado heridos la cabo primero Escámez, de 36 años, que lleva tres años en la Legión y ha cumplido cuatro misiones en Afganistán. La cabo ha sido atendida en la enfermería de la propia base y después trasladada al Hospital Virgen del Mar, en Almería, de donde ya ha sido dada de alta, según ha indicado a los periodistas la propia madre de la joven, Carmen Escámez. La mujer ha señalado que ha conocido los hechos a través de las llamadas de unos amigos y por la prensa, si bien posteriormente ha sido informada de que su hija se hallaba bien de salud, ya que solo presenta "rasguños en la cara". Tras darle el alta, ha sido conducida en un vehículo de la Policía Nacional hasta la base militar, de la que ha salido escoltada posteriormente. Mientras, un sargento, cuyo estado era grave y que ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de la capital, ha sido operado quirúrgicamente con una fractura abierta de fémur. Una vez estabilizado, ha entrado en quirófano para ser intervenido. Por el momento no se han confirmado oficialmente las causas de la explosión, que ha tenido lugar en los locales de la sección de desactivación de explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión en la base de 'Alvarez de Sotomayor'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La deflagración en la base de La Legión de Viator pudo deberse al traslado de explosivos

La deflagración en la base de La Legión de Viator pudo deberse al traslado de explosivos