La historia más grande jamás contada de Bacares y sus gentes
Iván Garrido Jorquera y Juan Blanquez Barrachina han unido talento y su pasión por la historia, la arqueología y la genealogía para dar lugar a la mayor historia jamás contada sobre Bacares y su gente. El libro 'Memorias de Bacares. Historia de un pueblo y de sus gente' es la obra monográfica más completa que se ha escrito hasta hoy sobre el singular municipio de montaña enclavado a las faldas de la Tetica Bacares.
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:11
La obra abarca el amplio periodo comprendido entre sus orígenes prehistóricos, recorriendo los principales momentos de esplendor y miseria que ha vivido su población. Con el fin de descubrir, recordar y preservar el pasado, recorre numerosos pasajes que van desde la magnificencia de la época musulmana, la riqueza minera de la zona, el conflicto para muchos desconocido entres los términos municipales de Serón y Bacares, la historia de la Iglesia y del Santo Cristo del Bosque, las familias, linajes y apellidos que forjaron el municipio a lo largo de siglos de historia, el drama de la emigración de los bacareños a lo largo de la historia primero a América (Argentina Cuba o Estados Unidos y después en la década de los años 60 a Cataluña de forma mayoritaria, los caciques que gobernaron el pueblo, el analfabetismo, las epidemias y desastres naturales que lo asolaron, los sucesos más amargos vividos durante la Guerra Civil o la lucha histórica que mantuvo Bacares para conseguir una carretera que unirá al pueblo con el resto de la provincia, que lo sacara del aislamiento que viene sufriendo desde siglos. Además de plasmar con fidelidad y rigor los más importantes momentos hitos históricos que ha vivido el singular pueblo, en lector encontrará en sus páginas miles de anécdotas. Las vidas de sus más ilustres hidalgos, curas amancebados con sus criadas, el esplendor de la década de los años 20, donde las bacareñas también lucían el estilo garçon o el contraste posterior con la miseria de la posguerra. También hay espacio para infinidad de historias sorprendentes, tesoros perdidos para siempre o fenómenos misteriosos que ocurrieron hace ya muchos años y pocos recuerdan. La particular idiosincrasia bacareña queda plasmada en este libro fruto del esfuerzo y años de trabajo de sus dos autores, que agradecen también a los vecinos de Bacares su colaboración y disposición en la búsqueda de fotografías únicos y documentos hasta ahora inéditos. Elementos singulares como la historia del Santo Cristo de Bacares, hoy en día una de las romerías más importantes de toda la provincia de Almería es ampliamente recorrida desde sus primeros datos a la desaparición de la imagen y buena parte de su patrimonio durante la guerra civil, así como el hito histórico que supuso la Tetica de Bacares como enlace geodésico entre Europa y África. Y es que desde antiguo este punto, que sobresale entre sierras y desde donde la vista puede alcanzar tierras de Granada, Jaén o Murcia, las costas del Mediterráneo, desde el cabo de Palos hasta Adra, ha sido un polo de atracción. El primer enlace geodésico entre Europa y África tuvo como puntos de referencia, el Mulhacén de 3481 metros de altitud, la propia Tetica con 2080 metros y los picos de Fithaoussen de 1137 metros y M' Sabiha con 591 metros, situados en Orán, colonia francesa hasta 1962 y actual Argelia. «La aportación más importante de este libro es la información que exponemos, que nunca antes se había publicado y, por tanto, se desconocía», comenta el propio autor Iván Garrido. La segunda edición, publicado la editorial almeriense Círculo Rojo, ya está a la venta en la Librería Picasso de Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.