Inician la recogida de firmas en favor del Observatorio de Calar Alto

La Red Andaluza de Astronomía ha iniciado la recogida de firmas para reivindicar ante el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el mantenimiento de las operaciones del Observatorio Astronómico de Calar Alto, en Almería, frente a los recortes de financiación planteados.

EFE

Martes, 10 de mayo 2016, 06:59

La red advierte en su página web de que "el futuro del mayor observatorio del hemisferio norte está en peligro", debido a los recortes presupuestarios, y pone a disposición de los usuarios una carta para que sea remitida al presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo. Los recortes presupuestarios han despertado la preocupación de la comunidad científica en torno al futuro del observatorio, situado en la sierra de los Filabres y operado conjuntamente por el Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía de Granada a través del Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA), constituido en 1973.

Publicidad

Reducción del 70 %

La presidenta del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Matilde Fernández, ha explicado a Efe que el presupuesto de 1,2 millones de euros planteado para el año que viene supone una reducción del 70 por ciento respecto al 2008. Fernández ha apuntado que el acuerdo firmado entre los dos socios para el periodo 2014-2018 establecía un presupuesto anual de tres millones de euros, aportado al 50 por ciento, que ya suponía la reducción en un millón, pero ahora el CSIC ha previsto una nueva reducción más drástica que situaría al Observatorio en una "grave situación", ha afirmado. Según la presidenta del IAA-CSIC, el recorte de la financiación implicaría rebajar de manera importante la oferta de instrumentación, dejar de operar algunos telescopios y reducir la plantilla, compuesta por medio centenar de empleados, e incluso podría llevar al cierre de las instalaciones a medio plazo. Ante esta situación, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) remitió el pasado 5 de marzo una carta a la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, en la que reivindica un "marco estable" y una "financiación suficiente" para que el Observatorio pueda seguir operando.

Proyectos comprometidos

La SEA ha subrayado que se trata de un "observatorio de referencia en Europa y uno de los pilares observacionales de la investigación astrofísica de alto nivel" en España y advierte de que "un cierre, aunque fuese parcial, de las instalaciones supondría de facto un desmantelamiento a corto plazo del Observatorio" y comprometería la consecución de diversos proyectos. La Red Andaluza de Astronomía se suma ahora a esta reivindicación con el inicio de recogida de firmas en apoyo al futuro de Calar Alto. La carta elaborada por la Red Andaluza de Astronomía, disponible en su página web, destaca la "posición destacada" de España en el campo de la astronomía y expresa el temor por que "la toma de decisiones irreversibles suponga el principio del retroceso por un camino que ha costado décadas recorrer". La misiva dirigida al CSIC se pide que las decisiones sobre Calar Alto se adopten "con la meditación y el reposo que merecen cuarenta años de historia y de éxito", en "contacto estrecho con la comunidad científica de usuarios de esa gran instalación científico-técnica" y con "criterios científicos y técnicos objetivos, en el contexto del resto de grandes instalaciones experimentales de las que dispone el país"

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad