El ‘Mercado Medieval de Albox’ concluye con notable éxito de afluencia

La Plaza de San Francisco de Albox cambió totalmente su aspecto para transformarse, durante el pasado fin de semana, en un inmejorable escenario, en un 'Mercado Medieval', que se caracterizó por la continua afluencia de público. Tanto los ciudadanos como los visitantes tuvieron la gran oportunidad de viajar a otra época durante los días señalados. Un viaje, en el cual pudieron contemplar y, a su vez, disfrutar de la música, de juegos malabares, la cetrería, paseos en burros, divertidos talleres gratuitos, un tiovivo y también original artesanía en un punto de encuentro, donde los diferentes puestos invitaban al público a deleitarse con las tradiciones y la cultura que caracterizaban a esta época. Todo ello complementado, además, con una magistral puesta en escena teatral protagonizada por 'Romeo y Julieta'.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:37

 

Publicidad

Esta propuesta cultural estuvo organizada por el Ayuntamiento de Albox contando con la colaboración de Arcome. Los asistentes pudieron adquirir productos artesanos y de primera calidad, ofrecidos por curiosos tenderos ataviados a la antigua usanza. Esta actividad consiguió con creces su objetivo, puesto que los vecinos de la Comarca disfrutaron de este entretenido y peculiar mercado durante el pasado fin de semana. Una iniciativa que, igualmente, repercutió positivamente entre los comercios y hosteleros del término municipal.

Los concejales de Turismo, Comercio y Cultura del Consistorio albojense; Sonia Cerdán, Francisco Pérez Conchillo y Tito Carrillo, respectivamente, han realizado un balance "muy positivo" del Mercado Medieval organizado, destacando de este modo que "durante los días de duración del evento se registró una gran afluencia de visitantes". Por su parte, Sonia Cerdán subrayó que "de esta forma, el Mercado Medieval de Albox ha cumplido las expectativas marcadas consolidándose como un referente a nivel tanto local como comarcal. En esta línea, Francisco Pérez Conchillo ha manifestado que "también hay que señalar que esta iniciativa animó a los asistentes a consumir productos derivados de la actividad tradicional de artesanía. Finalmente, Tito Carrillo ha afirmado que "el público en general se mostró sorprendido por el peculiar zoco, ya que este Mercado Medieval se organizó para llenar de diversión y alegría este escenario público. Los asistentes viajaron a otra época conociendo, así, una cultura diferente".

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad