Desempleados de Tíjola y Albanchez se formarán en agricultura ecológica y cocina con dos talleres de empleo
Formar a 28 personas desempleadas mayores de 25 años y con dificultades de inserción laboral en dos ocupaciones con salida labo-ral en la Comarca del Almanzora: es el objetivo de los talleres de em-pleo 'Turismo rural sostenible' y 'Texora III' que han comenzado en Albanchez y Tíjola, respectivamente, dos iniciativas financiadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo con 625.502 euros y promovidas por los ayuntamientos de sendos municipios.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:17
Adriana Valverde, delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha inaugurado hoy estos proyectos junto con los alcaldes de Albanchez, Francisco Martínez, y Tíjola, Mario Padilla, contando además con la presencia de los alumnos-trabajadores y do-centes de cada uno de los talleres de empleo.
Publicidad
La delegada territorial ha explicado que el proyecto que se va a desarrollar en Albanchez, denominado 'Turismo rural sostenible', y que beneficiará a 6 mujeres y 6 hombres desempleados mayores de 25 años y con dificultades de inserción, se centra en la especialidad de cocina y camarero de restaurante-bar y pretende formar a profesiona-les en estas ocupaciones que son demandadas por las empresas dedica-das al turismo rural en la comarca. Este taller está financiado por la Junta de Andalucía con 268.072 euros.
En cuanto al Taller de Empleo 'Texora III' de Tíjola, cuenta con 16 alumnos-trabajadores (8 hombres y 8 mujeres) que aprenderán a cultivar de manera ecológica hierbas, frutas y hortalizas, producien-do plantas para jardines, viveros, huertos escolares, aulas de natura-leza, etc., que se utilizarán para embellecer jardines y áreas degrada-das de este municipio. Adriana Valverde ha remarcado el creciente interés que está despertando la agricultura ecológica en la provincia y en la comarca del Almanzora, donde se están poniendo en marcha iniciativas empresariales en este sector. Este proyecto cuenta con una subvención del Gobierno andaluz de 357.430 euros.
Adriana Valverde ha instado a los alumnos-trabajadores a "aprovechar al máximo esta oportunidad para mejorar sus posibili-dades de encontrar empleo mediante la formación y el trabajo" y ha puesto a su disposición los recursos de la Junta de Andalucía para la orientación profesional, como las unidades Andalucía Orienta, las oficinas SAE para la búsqueda de empleo y los cursos de Formación
Profesional para el Empleo para completar su formación una vez que acaben el taller. Además, les ha animado a tomar en cuenta la ocpión del autoempleo y ha recordado que cada vez más alumnos de talleres de empleo se deciden a emprender, señalando que cuentan con los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial para ayudarles a madu-rar y poner en marcha su idea de negocio.
Publicidad
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Em-pleo ha puesto de manifiesto el "firme compromiso del Gobierno an-daluz por acabar con la que hoy es la principal preocupación de los ciudadanos, el desempleo" y en este sentido ha señalado que "los ta-lleres de empleo y casas de oficios son una de las principales medidas que desarrollamos para alcanzar este objetivo" y que "tienen el plus añadido de que suponen unos ingresos muy necesarios para muchas familias, a través de las becas salario". A lo largo de 2013 se van a desarrollar en la provincia de Almería 68 talleres de empleo y casas de oficios en los que van a participar 949 personas desempleadas con dificultades de inserción laboral.
PIE DE FOTO 'Texora': la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; el alcalde de Tíjola; alumnos y docentes del taller de em-pleo 'Texora III'.
PIE DE FOTO 'Albanchez': la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; el alcalde de Albanchez; alumnos y docentes del taller de empleo 'Turismo rural sostenible'.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión