Borrar

El belén de las canteras de Macael

Hasta Reyes se puede visitar en Macael el belén municipal, uno de los más grandes de la provincia de Almería y también de Andalucía. Su responsable y principal autor, José Luis Ramírez ha trabajado duramente de manera totalmente desinteresada en la elaboración de esta representación con la única colaboración varios voluntarios. En el belén de Macael, también conocido como el belén de las canteras están representadas todas las escenas del Nacimiento de Jesús, se trata por tanto de un Belén Bíblico.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:31

Ramírez es un gran amante de la cultura, que ofrece la posibilidad de dar una clase explicativa de cómo utilizar adecuadamente los materiales reciclajes teniendo en cuenta los pasos a seguir para conseguir la mejor representación del pesebre, cuyo orígenes se atribuyen a San Francisco de Asís. La tradición de montar el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en la villa italiana de Greccio. Esto emocionó a la gente, haciendo que esta costumbre se extendiera durante los años sucesivos por otros pueblos y ciudades, siendo los Franciscanos los que comienzan a conmemorar plásticamente el aniversario del Nacimiento de Jesús. Fueron las monjas Clarisas las que propagaron la tradición de adorar al Niño Jesús representado en una imagen en la cuna y ataviado con ricos vestidos bordados. Se van añadiendo otros personajes al Belén, siendo en el año 1330 cuando en la Iglesia de Santa Clara de Nápoles, se instala un verdadero Belén.

 

Para el autor del pesebre macalero la tradición pesebrista «es una actividad asociativa y familiar que se da en un entorno cultural y creativo muy positiva para los niños».

Las canteras de mármol están representadas como el elemento identificador de Macael, constituyen un homenaje que reproduce con fidelidad las labores de extracción de la piedra natural. Así como un refugio, que es utilizado por los trabajadores de las piedra, los canteros. Los hombres que con su esfuerzo han arrancado al monte la piedra, así como las máquinas que se utilizaban antaño reproducidas a escala a modo de las originales.

Del Belén de Macael destaca especialmente su enorme vegetación, con plantas reales como lechugas y coles, que llenan de vida este espacio. Están representados también el pueblo de Nazaret y el pueblo de Belén. El carácter didáctico de su creador, ha sido plasmado también en un pequeño belén infantil, como una llamada de atención a los más pequeños para mostrarles que montar el belén puede ser algo sencillo y divertido.

El Belén de Macael cuenta con muchísimas figuras humanas, innumerables animales, un río de más 20 metros de longitud con cascada de agua real, además de una espectacular zona dedicada a Egipto de aproximadamente 25 metros cuadrados, a la que no le falta detalle. Llama especialmente la atención y ya se ha convertido en todo un clásico el lago de los deseos, donde los visitantes pueden pedir un deseo al lazar una moneda.

«Se ha invertido mucho esfuerzo, tiempo y especialmente una gran dosis de imaginación para que cada año el Belén se diferente», explica José Luis Ramírez. Esto último es lo que le diferencia de otros grandes belenes, que están realizados con maquetas, el de Macael está basado en otro tratamiento conceptual. Es especialmente llamativo las gran variedad de paisajes que se representan. Además, se pueden diferenciar claramente los pueblos árabes de la época ubicados en las cimas de la montaña y las grandes vegas de cultivo.

El Belén de Macael fue inaugurado por el alcalde del municipio, Raúl Martínez acompañado por todo su equipo de Gobierno. «Un trabajo magnífico por el que hay que felicitar a todos los que han participado en su realización», declaró el primer edil. En el acto de inauguración oficial participó la tuna de Macael, además el Belén fue bendecido por el párroco de Macael Óscar. También dirigió unas palabras el autor y creador del mismo José Luis Ramírez . Cabe recordar que se puede visitar todos los días en horario de mañana hasta las 13.30 horas y en horario de tarde de 17 a las 20:00 horas.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El belén de las canteras de Macael

El belén de las canteras de Macael