Borrar

Por las sendas del pasado caminando hacia el futuro del Valle del Almanzora

Los senderos del pasado conquistan el futuro del Valle del Almanzora, donde cada vez existe más afición a esta modalidad deportiva, una de las mejores maneras para conocer la diversidad paisajística de la comarca. El programa provincial de senderismo ha recorrido todos y cada uno de los 26 municipios con la colaboración de los ayuntamientos. Desafío Piedra Lobera y el Sendero Extremo de Albanchez han sido los dos últimos senderos en realizarse además con unas características llamativamente singulares. Setenta personas participaron en Desafío Albanchez en el que se recorrieron 33 kilómetros pasando por los municipios de Líjar, Cantoria o por lugares emblématicos como el Palacio de Almanzora o el Barranco del Infierno. Todo un reto que fue superado por todos los senderistas excepto uno que tuvo que abandonar por problemas leves de salud. Los últimos cinco kilómetros fueron los más 'extremos', atravesando zonas de río y pedregoso.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:43

En balance del programa provincial de senderismo de este año ha sido realmente un éxito superando los 1.280 senderistas que participaron el año pasado. Este año se ha alcanzando la cifra de 1.872 senderistas, que han recorrido 26 rutas. Destacaron por su alta participación la rutas de Chercos, la de Tíjola La Vieja y la de las encinas milenarias de Serón.

Para incentivar la participación en la comarca se han realizado un concursos de fotografía y otras actividades con un claro marcado social como la ruta a beneficio de la Fundación Los Carriles. Este programa ha sido un éxito también gracias a la existencia de Clubes Deportivos en la comarca como Senda en Senda de Urrácal, Media Legua de Cantoria, La Cerrá de Tíjola, Nueva Aventura de Oria, Camina Burana de Macael, Diancawa de Serón o los de Montaña Alto Almanzora y Desamparados de Albox o Las Menas, que apuestan entre sus actividades por los valores positivos que promueve el senderismo. La implicación personal de los técnicos de Diputación y amantes de este deporte como Antonio Ybarra o el responsable la Federación Andaluza de Montañismo, Domingo Cañadas han sido claves del éxito. Muchos pasos se han dado hacia delante desde aquella primera ruta que se celebró en Líjar en 2001. Tras estos años se puede afirmar que vive un gran momento con enormes expectativas.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Por las sendas del pasado caminando hacia el futuro del Valle del Almanzora

Por las sendas del pasado caminando hacia el futuro del Valle del Almanzora