Borrar

Luminarias de Santa Lucía como tradición en Tíjola, Serón y Oria

Tíjola, Oria o Serón entre los pueblos con más arraigo para que la Santa conserve la vista a sus vecinos al menos durante el próximo año.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:28

El Almanzora, rico en tradiciones ha celebrado estos días en muchos de sus pueblos la conocida festividad de Santa Lucía, sobre todo en municipios del Alto Almanzora, destacando Serón, Tíjola y Oria. La costumbre arraigada de encender grandes hogueras en barrios o pedanías se remonta a muchos años atrás y en la actualidad, vecinos de todas las edades recogen leña, rastrojos e incluso enseres de madera para quemar y avivar las lumbres repartidas por los municipios.

 

El trabajo previo de amontonar leña lleva varias semanas y cada zona cuenta con encargados de traer y luego custodiar el material recopilado.

La víspera de Santa Lucía las hogueras se encienden y la noche se alarga con conversaciones hasta altas horas de la mañana en compañía del vino del país y las viandas que los propios vecinos preparan. Para esta cena al lado de una buena lumbre los ayuntamientos contribuyen con el obsequio de embutidos, pan y vino, que reparten por cada una de las hogueras inscritas; que en el caso de Serón superan siempre las 40 luminarias y en Tíjola alrededores de las dos decenas repartidas entre las del casco, La Estación, Cela e Higueral. En Oria un centenar de personas han disfrutado este año de la festividad que según la leyenda conserva la vista si arrojas algo a la lumbre. En este municipio el ayuntamiento cuenta con la colaboración de la asociación 'La Polaca' que anima a los villancicos a todos los asistentes.

En el municipio de Tíjola esta edición el ayuntamiento acordaba unas bases para facilitar a los vecinos la velada y en las que se recomendaba encender el fuego en zonas seguras, una distancia entre hogueras de 100 metros y que estas superaran al menos los dos de altura.

En Serón y como ya se viene realizando en años anteriores para evitar la pérdida de esta ancestral tradición, primero el ayuntamiento y luego la asociación de Padres y Madres de la localidad, han llevado a cabo iniciativas para arraigar las costumbres, como la de hacer los 'hachos' para quemarlos ese día junto a las hogueras.

Gracias a esta apuesta los más pequeños llevan algunos años cogiendo en el campo las ramas secas y 'reviejos' que servirán para elaborar el conocido hacho (antorcha elaborada de esparto seco y verde). Lógicamente los hachos los fabrican los más mayores del pueblo, ya que aprendieron a hacerlos de sus padres, pero ahora también los niños y niñas de Serón están aprendiendo a elaborarlos gracias al esfuerzo de estos y el AMPA de la localidad.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Luminarias de Santa Lucía como tradición en Tíjola, Serón y Oria

Luminarias de Santa Lucía como tradición en Tíjola, Serón y Oria