Las setas, reinas de las IX Jornadas Micológicas de Sierro

El municipio de Sierro está celebrando durante todo el fin de semana la novena edición de sus Jornadas Micológicas para todos los amantes del mundo de las setas con gran éxito de participación. Ayer fueron 80 los aficionados que se dieron cita en el pintoresco pueblo del Valle del Almanzora para conocer un poco más sobre el fascinantes mundo de los hongos.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:20

A primera hora de la mañana, comenzaban a llegar participantes de diferentes municipios de Almería y otras provincias, provistos con sus cestas de mimbres, zapatos cómodos y navajas. El alcalde de Sierro, Juan Rubio, junto al técnico de Cultura de la Diputación de Almería, Juan Torreblanca han presentado la nueva edición. Por su parte, el primer edil ha avanzado para este periódico que el Ayuntamiento va a seguir apostando por este encuentro con el objetivo de convertirse en un lugar de referencia y de destino turístico y gastronómico para los aficionados a la micología.

Publicidad

La salida a la Sierra de Los Filabres ha vuelto a ser uno de los grandes reclamos a las jornadas junto a la exposición de las setas recolectadas. Una muestra que ha dejado patente la salud micológica de la que gozan las montañas de los Filabres. Asimismo, los participantes han cumplido sus expectativas consiguiendo recolectar un buen número de setas, rebollones en los pinares y otras especies muy presentes en la zona como las conocidas como pie azul, ligadas a las encinas, las setas de chopos o las setas de cardo. También otras especies raras, no comestibles para después ser analizadas por el profesor de la Universidad Popular de Albacete, José Fajardo, encargado también de supervisar la actividad con 'Nociones básicas y buenas prácticas.

También ha ofrecido una conferencia sobre micoturismo en la que se han puesto ejemplos de municipios, especialmente en la comunidad de Castilla y León, donde la micología es uno de los principales atractivos de un potente sector económico, como el turismo rural. «El valor de las setas suele multiplicarse en los lugares donde están», ha declarado Fajardo. En la actualidad el desarrollo de sector micológico está en sufriendo un importante auge y existen actividades especializadas como safaris de setas, festivales micológicos o aplicaciones en el móvil que indican donde están los rebollones. Todos los participantes han disfrutado también de una jornada de convivencia, en la que han degustado la típica olla de trigo elaborada por la asociación de mujeres de Sierro.

Una de las principales novedades de esta edición ha sido la atractiva programación cultural pararela con la realización de diversas actividades a cargo de José Carlos Castaño. Jóvenes del municipio han participado en un taller de vídeo con el objetivo de conocer mejor las posibilidades del mundo audiovisual. 'Cámara, Sierro y... Acción, es el nombre de esta iniciativa, donde los participantes han filmado la primera película 100% serrana. Un montaje que será proyectado para todos los públicos. A través del taller de fotografía: 'Sierro-Google maps' los participantes han tenido la oportunidades conocer a personas entrañables del pueblo, quienes abrieron sus puertas invitándoles a conocer sus rincones mas íntimos. Ambas actividades están encaminadas a sacar un mayor rendimiento a las cámaras de fotos y vídeos con el objetivo de llevarte a casa el 'Sierro mas auténtico'.

El particular estilo de José Carlos Castaño, dirigirá la actividad y ofrecerá la ponencia 'El Almario. Books, documentary and films'. También en el apartado de programación cultural, destaca el sendero 'Sierro por la era del Violín'. Además, se comenzará con la segunda parte 'Rastro, Rostros', un delicado libro que recoge con una sutileza inusual la memoria sentimental y vital de los ciudadanos de Sierro de los autores José Carlos Castaño y Sergio Caro. En esta segunda etapa del proyecto, se editará en formato digital con el nombre de 'Rostros Rastros'. Una obra que trata rastrear los lugares más delicados de las vidas de la gente de Sierro en el que unen el retrato puro y la narración intensa.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad