«Es necesario un mayor conocimiento de las setas para no perjudicar la sierra»

Aunque es natural de la provincia de Albacete, José Fajardo conoce muy bien Almería especialmente sus bosques y diferentes sierras dada su pasión por la micología. El profesor de la Universidad Popular de Albacete ha sido el guía y ponente experto en la novena edición de las Jornadas Micológicas de Sierro, que se están celebrando durante este fin de semana en el municipio con una altísima participación de los cada vez más numerosos amantes de las setas.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:50

 

Publicidad

?¿Es rica la sierra de los Filabres en diferentes variedades de setas?

? Si, es una zona con bastante variedad debido a la riqueza de ecosistemas y a la importante altitud, como características propias del lugar. No obstante, la climatología es muy variable y de ella dependen cada año.

?¿Qué especies son las más abundantes?

? Podemos diferenciar la clara presencia de cuatro tipos muy ligados a la vegetación en la crecen. El rebollón o níscalo de los pinares, las lepistas o setas de pie azul de las encinas, la seta de chopo de los bosques de rivera y la seta de cardo en las zonas de pastizales.

?¿Cuenta con buena salud micológica la Sierra de Los Filabres?

? Podríamos decir que sí. Las setas que crecen en cada ambiente responden al nivel de desarrollo de los bosques. La micobiota son las especies propias de los bosques de pinos más jóvenes.

?¿Qué destacaría de las jornadas de Sierro?

? La implicación de todo el pueblo que se vuelca en cada edición, la jornada convivencia entre todos y la oportunidad que se brinda de poder conocer un lugar tan singular y pintoresco como este municipio.

Publicidad

?¿Es necesaria una mayor regulación? Lo que es necesario es una mayor formación en el mundo de las setas, ya que es una manera de estar en contacto con la naturaleza pero sin crear ningún perjuicio para la sierra.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad