Alberti y Lorca, en los espacios escénicos de Albanchez y Albox

Los poetas de la histórica Generación del 27 siguen muy presentes en la cultura de nuestros días, pero también en los salones plenarios de los ayuntamientos almerienses. Si la polémica vertida en torno al cambio de nombre del Rafael Alberti al teatro de Huércal Overa llenaba páginas y páginas en los periódicos, también era noticia que el Ayuntamiento de Berja aprobaba cambiar el nombre de la Plaza Federico García Lorca a Placetilla de las Monjas. En este mes de noviembre, en el Almanzora ambos nombres eran restituidos en su honor para dar nombre a los espacios escénicos de Albanchez y Albox, respectivamente.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 05:57

Dos de los poetas andaluces más reconocidos ya dan nombre a los espacios culturas de los dos municipios gobernados por el PSOE. Si bien, hay que decir que en ambas sesiones plenarias el cambio ha sido respaldado por unanimidad, con los votos favorables del Partido Popular. En el caso del municipio de Albanchez, la propuesta según explican fuentes municipales, nace de su alcalde Francisco Martínez, quien lleva más de 25 años en la alcaldía. Una idea que fue aprobada por todos los concejales del municipio. En el caso del municipio de Albox, la idea surge según ha explicado el concejal de Cultura, Tito Carrillo, tras un acto celebrado en el ayuntamiento el pasado mes de octubre, en el que se homenajeó al poeta granadino y se recordó la obra Bodas de Sangre. «Se comentó que era una pena que en los últimos tiempos se produjeran decisiones para cambiar el nombre de grandes artistas», ha explicado Carrillo. El éxito de las reciente jornada sobre García Lorca no fue el único motivo por el que se ha tomado esta decisión. Hasta hace poco, el poeta contaba con una plaza situada junto a la calle Príncipe de Asturias, aunque esto «no era conocido», asegura el concejal albojense. Este hecho hizo que el espacio sirva ahora como homenaje al futbolista profesional Diego Capel, natural de Albox.

Publicidad

El concejal hizo alusión a la reciente decisión de los dos ayuntamientos almerienses de retirar el nombre de autores de la Generación del 27 de espacios públicos de sus localidades declarando que le parece «muy mal, especialmente por el componente político que hay de trasfondo en la toma de estas decisión, ya que en su opinión son poetas universales y en la cultura no existe la opción de poder politizarlos».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad