Necesidades logísticas del sector de la piedra natural y soluciones para la competitividad del sector

Promovido por la Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad- Empresa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del mármol y de la Cátedra de Logística de Andalucía de la Universidad de Almería entre otros, se ha celebrado una jornada bajo el título "Logística y Competitividad. Claves para ofrecer soluciones al Sector del Mármol y la Piedra Natural". En este contexto se han abordado las necesidades logísticas del sector y se han analizado diversas cuestiones centradas principalmente en la mejora de la competitividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de trayecto y de tránsito.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:35

 

Publicidad

Los protagonistas de la jornada han sido los empresarios del mármol, las empresas de transporte y los operadores logísticos que participan en su crecimiento exterior. Apoyados en una labor de coordinación llevada a cabo por representantes de la Fundación Mediterránea y de la Fundación Bahía Almeriport, se ha realizado utrabajo de investigación centrado en aspectos logísticos y de transporte, específico para el sector del Mármol.

En el acto inaugural ha estado presente el Presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, Antonio Martínez Martínez, la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería y de la Mesa de Logística, Trinidad Cabeo, el Coordinador General del Foro de Innovación Universidad- Empresa, Joaquín Salvador y el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería, José Luis Martínez Vidal.

 

El objetivo de este evento es, por tanto, la redacción de un documento marco que recoja todas las aportaciones de los empresarios del sector y de los representantes de los operadores logísticos implicados en la jornada. El documento marco, incluirá un decálogo de medidas necesarias para dar soluciones logísticas la sector del mármol,se elevará a las Administraciones e Instituciones donde se toman decisiones en materia de logística. Los ponentes que han acudido a la jornada son expertos de primer nivel en el mundo de la logística y del transporte. Las diferentes exposiciones han sido enriquecidas con la aportación de representantes de la naviera MSC que asistieron como invitados destacados, con gran experiencia profesional y conocedores de la logística del sector del mármol almeriense ejerciendo una labor de dinamización de la sesión de trabajo. La primera ponencia centrada en el Presente y Futuro de las infraestructuras en materia de logística de la provincia de Almería que ha sido impartida por Guillermo Vilana- Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

La Internacionalización del sector. Nuevos mercados: Aspectos Logísticos es el título de la segunda ponencia impartida por José Antonio Fernández Pérez, Director de Logística y Planificación de Grupo Cosentino, que abordaba el proceso de internacionalización del sector del mármol desde los primeros planes de desarrollo local en los años 80, hasta la actualidad, configurando un sector exportador lleno de posibilidades para afrontar nuevos mercados. Y por último se ha presentado el borrador de lo que será un DOCUMENTO MARCO, bajo el título Necesidades logísticas del sector del Mármol y la Piedra Natural en la provincia de Almería- soluciones de Futuro a cargo de José Céspedes, Director de la Cátedra "Logística de Andalucía" de la Universidad de Almería. El documento será redactado con la información suministrada por los investigadores de la Universidad de Almería y los empresarios del sector, auténticos protagonistas de la jornada.

Publicidad

El Documento Marco servirá como elemento de reflexión para el futuro y como herramienta de información que oriente a la toma de decisiones que afecten a la logística, tanto a nivel de empresa, de sector, como de administraciones públicas. En esta última ponencia se ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar las infraestructuras que mejoren la conectividad de la Comarca del Mármol, y que se optimicen los recursos logísticos con los que cuenta la provincia de Almería: El mayor aprovechamiento de los puertos de Almería y Carboneras y el aeropuerto de Almería, y todos los servicios logísticos que desde ellos ofrecen los operadores, para dar satisfacción a las necesidades de los sectores productivos locales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad