Borrar

Los AlPES de Almería aseguran sentirse "como marionetas en manos de voluntades políticas contrapuestas"

Los 76 Agentes Locales de Promoción de Empleo de la provincia de Almería (ALPE) pasarán a engrosar las listas del paro, como consecuencia de los recortes presupuestarios del Gobierno central en materia de políticas activas de empleo. La Junta de Andalucía ha comunicado ya a los trabajadores su inminente despido que será efectivo a partir del 30 de septiembre debido a la falta de asignación de partida presupuestaria.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:23

 

El pasado lunes día 27/08/2012 fueron convocados todos/as lo/as Alpes de la provincia de Almería en la Delegación de Salud y Bienestar Social donde se les comunicó el inicio del periodo de consultas del ERE que quiere llevar a cabo de Junta de Andalucía el cual afecta a 76 trabajadores/as de Almería y 820 en toda Andalucía, y esto debido a la negativa del Consejero a negociar ninguna propuesta de las que se le han planteado.

El sindicato UGT denuncio el pasado día 27/08/2012 que la extinción de los contratos no se ajustan a la legalidad, y el incumplimiento de la ley de reordenación por parte de la Junta de Andalucía, según la cual el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) debía asumir a estos trabajadores en caso de despido.

Sindicatos y comité de empresa denuncian que la Junta sí ha apostado por la continuidad y fomento de otros colectivos y ha dejado atrás al personal ALPE, "el menos costoso de todos ellos".

En su opinión, los despidos "se producen bordeando la legalidad vigente", ya que la Ley de Reordenación del Sector Público Andaluz exige la inclusión de estos profesionales en el SAE al producirse la extinción de los consorcios en los que trabajan. Los trabajadores han anunciado que acudirán a los juzgados si el proceso de despidos no se paraliza.

UGT considera que el procedimiento abierto no es más que una "pantomima de cara a dar cumplimiento a la legalidad vigente, sin que haya ninguna voluntad de arbitrar algunas medidas que vayan a paliar los efectos del despido colectivo, por lo que el margen de negociación es inexistente para la representación de los trabajadores".

La reducción presupuestaria por parte del Gobierno central en políticas activas de empleo, que ha supuesto 300 millones de euros menos para Andalucía, de los que 35 millones correspondían al colectivo Alpe, ha llevado a esta situación. Por lo que exigen al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que se articule y dote de manera suficiente un plan integral de empleo en Andalucía como se ha financiado en otras comunidades autónomas, entre ellas Extremadura.

Por lo anterior, pedimos a todos Junta, Ayuntamientos y Diputaciones, que se sientan afectados, que tomen carta urgente en el asunto para que estos Agentes de Empleo Local puedan seguir desarrollando la importante labor que realizan para los Ayuntamientos, dinamizando el desarrollo local, el asociacionismo y la cooperación, generando riqueza y empleo, tan importante en todo momento, pero en estos días mucho mas aún.

El colectivo asegura sentirse como "marionetas en manos de voluntades políticas contrapuestas" que más allá de "encontrar una solución conjunta para dar continuidad al trabajo que desarrollan, "intentan sacar rédito político a costa de llevar al desempleo a 800 familias andaluzas".

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los AlPES de Almería aseguran sentirse "como marionetas en manos de voluntades políticas contrapuestas"

Los AlPES de Almería aseguran sentirse "como marionetas en manos de voluntades políticas contrapuestas"