Animales domésticos, una responsabilidad más cara
I.M. A partir del próximo mes de septiembre, los servicios veterinarios pasarán a tributar como cualquier servicio de carácter general, lo que implica una subida del 8% al 21%. Este incremento del 13% afectará directamente a la factura en el tratamiento para cualquier animal doméstico, no así para los animales de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas que sólo subirán un 2%, pasando del 8% al 10%.
I.M.
Martes, 10 de mayo 2016, 06:01
Publicidad
Pese a que el primer problema que surge entre los dueños de animales domésticos está íntimamente relacionado con la cartera de los españoles, las principales perjudicadas serán las asociaciones protectoras de animales. El incremento de IVA repercutirá negativamente en su economía ya que sus facturas suponen un elevado porcentaje en sus gastos y no cuentan con más ayuda que las aportaciones de socios y donativos puntuales.
Desde numerosos blogs y redes sociales se han iniciado campañas para impedir la subida del IVA en un 13% y apoyar un incremento del 2%, el mismo que se aplicará a los servicios básicos. Estas son las principales ideas que lanzan las asociaciones veterinarias y de defensa de los animales: "Creemos que la atención médica para los animales es una necesidad primaria, no un artículo de lujo", "la gente ya no tendrá animales, habrá más gente que abandone los que ya tenga", "igual que una compresa no se puede considerar un artículo de lujo, creo que la veterinaria tampoco. La salud es un derecho, no un privilegio".
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Debería tratarse como una necesidad primaria y no permitirse un aumento tan destacado del IVA? O, por el contrario, ¿es una medida comprensible para tiempos de crisis?
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión