Borrar

Cuando la artesanía se convierte en arte

¿Qué voy a inventar hoy? se pregunta cada día Nicolás Serrano Martínez, uno de los últimos esparteros almerienses que ha dado un salto cualitativo convirtiendo su destreza como artesano en un todo un arte. El salón de actos del Ayuntamiento de Bayarque, enmarcado en sus fiestas de verano en honor a la virgen del Rosario, acoge hasta el próximo día 6 agosto una muestra de la obra de este original artista que ha plasmado en esparto su particular visión de la vida bajo el título 'Exposición del Arte del Esparto'.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:14

Arropado en la inauguración por gran parte de su familia, así como admiradores, curiosos y amigos, explicó para IDEAL, que fue a la edad de siete años cuando fijándose en su padre, empezó a aprender y practicar las particularidades de esta destreza tan importante para Almería y en especial para zonas estrictamente rurales, cuando el esparto era un aliado fundamental para supervivencia en una vida en estrecha relación con el campo.

Y es que Almería es y ha sido- poco generosa con sus gentes. El clima y la tierra, dura, han hecho que los almerienses saquen provecho a lo que otros ya han desechado. De esparto se realizaban todo tipo de enseres y utensilios necesarios para la labor de la agricultura, así como para la subsistencia de sus gentes, como útiles imprescindibles para la alimentación o incluso para la propia vestimenta, como un buen ejemplo, las típicas sandalias realizadas íntegramente de esparto.

La propia vida de Nicolás Serrano Martínez ha estado siempre relacionadas con las labores de la agricultura, aunque también se ha dedicado a la minería. Fue a partir de su jubilación cuando su pasión por este tipo de artesanía volvió a ser fundamental en su día a día, llegando incluso a tener a más de veinte alumnos, de los que recuerda especialmente a una niña con discapacidad por «su discreción, elegancia y habilidad». Sin embargo, lamente que ninguno de sus vástagos haya heredado su especial amor por la artesanía «porque esto no se debe perder», añade.

«Me encanta», comenta Nicolás y no es de extrañar observando la extensa obra con la que cuenta este carismático artista, que ha dedicado todo una vida a su arte, que es también su afición.

La originalidad de sus esculturas, es quizá su característica más destacada, donde también está plasmado su especial sentido del humor. La obra de Nicolás Serrano comprende desde todo los enseres tradicionales relacionados con la vida rural, hasta novedosas y curiosas esculturas como un jirafa, una cabra montesa, una irónica escultura al tristemente conocido coronel Tejero, un divertido guitarrista, una enorme pita, aves, cerdos y mucho más.

También llaman la atención numerosas escopetas distintivas de su afición a la caza o una colección de burros, homenajeando cada una de las labores en las que fueron importantísimos amifos de los agricultores y hombres del campo. Esta exposición constituye también un especial homenaje del Ayuntamiento y el pueblo de Bayarque a este paisano, ligado al pequeño municipio de la Sierra de Los Filabres, donde vivió y conoció a su mujer, fiel aliada y admiradora de su obra.

La alcaldesa de Bayarque, Ángeles Mirallas Jiménez, presentó a 'Nicolás, el del Layón' como «un artista que no necesita presentación, un orgullo y una alegría para un pueblo». Habló de la originalidad y brillantez de una obra, que cobra especial importancia en un momento que la labor de artesanos como él, parece estar abocada a la desaparición.

Para finalizar, el entrañable acto de inauguración, la edil, Miriam Corral, hizo entrega de una placa honorífica donde dicta: «A Nicolás Serrano, en reconocimiento a su labor de artesano para que nunca se olvide de su pueblo de Bayarque».

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuando la artesanía se convierte en arte

Cuando la artesanía se convierte en arte