Impulso para el desarrollo empresarial de las zonas áridas

El proyecto 'Deserts' impulsado por el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP); la Diputación Provincial de Almería y la Fundación Cajamar ya está dando sus primeros pasos. Precisamente hoy la Institución Provincial ha reunido a la Comisión de Coordinación de este proyecto con el que pretenden acudir a esta Convocatoria de Subvenciones 'Life+. Política y Gobernanza'. Esta convocatoria, que cumple veinte años, es el instrumento comunitario para financiar iniciativas medioambientales en la Unión Europea y tiene un presupuesto de 2.143 millones de euros para el periodo 2007-2013, que se asignan a los programas nacionales en convocatorias anuales. En esta ocasión se han presentado 1.078 solicitudes de financiación. El programa se divide en tres grandes áreas: 'Información y comunicación', 'Naturaleza y biodiversidad' y 'Política y Gobernanza medioambiental'.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:00

Durante el encuentro, al que ha asistido el diputado de Promoción Económica, Amós García, los miembros de esta comisión ?integrada por representantes de Diputación, CTAP y Fundación Cajamar- ha estado perfilando el contenido de este proyecto que tiene como objetivo general probar y transferir un innovador enfoque de desarrollo empresarial sostenible para áreas áridas. Según ha explicado Amós García, se trata de aprovechar "el principal elemento diferencial que existe en estos territorios que es el suelo degradado, el clima árido y un ecosistema único". "Estamos convencidos de que la agricultura es un sector estratégico para el desarrollo sostenible de estas zonas y este proyecto es una pruebas de nuestra apuesta por este sector en todas sus variantes", ha detallado Amós García, quien ha destacado que "desde Diputación se quiere complementar este

Publicidad

proyecto con otros que tenemos en trámite con los que se quiere abarcar toda la provincia de Almería, por ejemplo, Ruhydra, Transos, Ecolodo, etcétera".

El proyecto 'Deserts' centra su visión en tres factores:

o La selección de especies vegetales endémicas de áreas áridas, de gran potencial económico en el mercado.

o El desarrollo integral de cultivos extensivos de especies seleccionadas que hagan viable la explotación.

o El desarrollo de microempresas locales capaces de obtener rendimientos en el mercado de los productos de las especies seleccionadas.

Si se consigue la creación de empresas sostenibles, se logrará Aumentar la renta en las áreas deprimidas, fijar la población e integrar en el mercado laboral a colectivos con riesgo de exclusión; todo ello sin dañar el entorno natural y reduciendo su degradación; y lo más importante, encontrar nueva metodología de desarrollo económico sostenible para las áreas áridas de Almería.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad