El video-arte “Naturaleza Muerta” de Mark Maxwell inspirado en el poeta fallecido en Lopera en 1936 R. Fox se presenta en Oria

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Oria, dentro del ciclo de cortos almerienses y cortos ganadores de la Diputación de Almería, acogió la presentación del corto de "Naturaleza muerta" de director inglés Mark Maxwell, afincado en época vacacional en Oria. El acto fue organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Oria y la Diputación de Almería, y contó con la presencia de la Concejala de Cultura, Luisa Martos. El artista británico Mark Maxwell, con talleres de arte en Londres y Almería, visitó hace Lopera, para conocer in situ donde se desarrolló la Batalla de Lopera que tuvo lugar en las navidades del 1936 (carretera de Andujar, Cerro del Calvario, bunker, nidos de ametralladoras, monumento a los brigadistas, etc), ha dado por finalizado el cortometraje basado en la Guerra Civil Española, titulado "Naturaleza Muerta" y lo presenta ahora en el festival de Cannes.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:48

El cortometraje, o mejor dicho el "video-arte", ya que no tiene dialogo, está inspirado en el personaje histórico Ralph Fox, intelectual británico que murió en la Batalla de Lopera participando como voluntario con las Brigadas Internacionales y que fue un defensor de la libertad que luchó con sus compañeros internacionales, al lado de los republicanos españoles, en la defensa del pueblo de Lopera contra las tropas nacionales que estaban al mando del Teniente Coronel Redondo. El argumento del cortometraje se basa que en medio de tanta confusión y caos de la batalla, el protagonista es herido y pierde el conocimiento. Al volver en si, el hombre se da cuenta de que ya ha terminado la batalla épica y el campo de batalla esta desierto y se encuentra completamente solo. El resto del corto se ocupa del viaje que emprende el protagonista para encontrar a sus compañeros, la gente del pueblo o cualquier otra persona y enterarse del resultado de la batalla. En busca de respuestas, el protagonista recurre por todas partes y la acción siguiente se desarrolla en varios lugares de Andalucía. Algunas tomas de la película son de Lopera, pero la mayoría de las escenas se filmaron en Almería, especialmente Los Genoves en Cabo de Gata, los campos cerca de Chirivel, y en su mayoría en los alrededores de Oria. La casa que el soldado encuentra refugio, es en una cadena montañosa cerca de Campillo de Purchena. "Era un lugar difícil de llegar, pero sabíamos que seríamos capaces de hacer la película, a pesar de lo difícil del acceso. El tiempo de la escena del incendio en la casa realmente fue filmado en las horas más calurosas del día, fue como trabajar en un horno", comentó el autor en la presentación en Oria

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad