Borrar

Solidaridad de AEPA con los movimientos asociativos y reivindicativos en el Almanzora

 

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:53

Después de las diversas manifestaciones sobre el futuro parque de bomberos y las discrepancias surgidas para la creación de los estatutos del consorcio y si en estas debe recogerse una cláusula que asuma el parque anterior ubicado en Albox, ¿qué opinión le merecen estos planteamientos teniendo en cuenta que la ubicación parece haber sido de consenso en el término de Olula? 

?Consideramos en AEPA que todo lo que sea aportar servicios a la Comarca y reforzar los ya existentes es positivo y enriquecedor para la misma, pero el consorcio constituido para tal efecto debería asumir el mantenimiento del parque de bomberos ya existente en Albox y su personal, puesto que son unas instalaciones que se encuentran en buen estado y esta comarca lo que tiene que intentar siempre es sumar no restar en infraestructuras, servicios, patrimonio, etc.

?Por otro lado están surgiendo movimientos en el Valle encabezados por el 15M de Albox solicitando agua de calidad de una vez por todas en esta localidad, ¿puede valorar estas reivindicaciones?

?Todo lo que sea luchar por una cosa tan importante y básica como es el agua lo consideramos muy positivo, de hecho esperamos que la plataforma que ha surgido a favor de la obtención de agua potable en Albox cuente con el apoyo de todos/as los/as vecinos/as del municipio así como de las asociaciones más representativas del mismo. Porque la unión y el asociacionismo son aspectos básicos para que propuestas de este tipo triunfen. Tenemos que creer en el poder de la unión y la cooperación porque es la única manera de obtener resultados positivos para cubrir necesidades e inquietudes de los colectivos.

En AEPA lo que pretendemos es contar con el mayor número de empresarios y profesionales que nos lleve a resultados exitosos a la hora de perseguir nuestros objetivos, objetivos que irán siempre encaminados a la búsqueda del beneficio de los empresarios y profesionales de nuestra comarca..

?Recientemente AEPA en colaboración con la Cámara de Comercio ha llevado a cabo unas jornadas explicativas sobre la Reforma Laboral, ¿a su juicio han conseguido el seguimiento esperado?

?Desde la junta directiva siempre que se organizan actividades, eventos, cursos, jornadas, etc. pretendemos que el seguimiento sea masivo, de hecho hay ocasiones que incluso abrimos dichas actividades a participantes que no son asociados/as. En el caso de la última Jornada sobre la Reforma Laboral consideramos que la participación fue aceptable, de hecho en el coloquio que se abrió al final de la misma las intervenciones por parte de los/as asistentes fueron muy numerosas, lo cuál nos hace pensar que despertaron el interés de los asistentes que AEPA pretendía.

Nos encontramos en que en estos momentos se están realizando reformas muy diversas; y esta, de aspectos laborales afecta muy directamente a los empresarios y profesionales de ahí que nos lanzáramos a organizar la misma, contando para ello con un exmagistrados del Tribunal Superior de Justicia y especialista en temas de laboral como ponente.

?En este punto AEPA trabaja firmemente por la formación con iniciativas como cursos de la tarjeta profesional de la construcción, las redes sociales o las jornadas de comercio exterior, ¿considera imprescindibles estas actuaciones en la situación actual de competitividad y desempleo?

?Son básicas, de hecho intentamos anticiparnos a cualquier normativa de incorporación inmediata para que nuestros/as asociados/as y sus trabajadores/as cuenten con la preparación y formación necesaria. Por ello, la organización de cursos para la obtención de la tarjeta profesional de la construcción, o un aspecto que los empresarios/as deben empezar a incorporar en su día a día y en el de sus empresas como es dar el salto a las Redes sociales, profesionales,... Sin olvidar por supuesto la importancia de diversificar el negocio iniciando actividades de internacionalización, porque tras la situación que estamos viviendo debemos ser conscientes que la renovación, formación y cultura empresarial son aspectos básicos para mejorar la competitividad de nuestras empresas y por supuesto de nuestra Comarca.

Lo más importante es que la voz de nuestros/as asociados/as es esencial por ello estamos siempre a su disposición para adaptarnos a sus peticiones, no solo en cursos sino en todo aquello que consideren interesante.

-Cuénteme por otro lado los proyectos a corto plazo en los que está trabajando actualmente la asociación que preside.

-En la actualidad estamos llevando a cabo la organización, con todo lo que ello conlleva, de la II Ruta de la Tapa que además será en memoria del que fue compañero en la junta directiva y propulsor de la primera edición de tal evento Guillermo Sánchez. Seguimos trabajando en la firma de convenios ventajosos económicamente y en servicios para los/as asociados/as de AEPA, como los cerrados con BP y Petronor en cuyas estaciones de servicio a nivel nacional nuestros/as asociados/as cuentan con suculentos descuentos. Y sin olvidar el que mantenemos con Vodafone que añade un descuento en la facturación de nuestros/as asociados/as de un 10% adicional a cualquier descuento que ya tuvieran.

Estando a punto de firmar en las próximas semanas un par de convenios, por una parte con una empresa de mantenimiento de extintores y por otra, con una compañía eléctrica.

-Nos hemos hecho eco de que una de las empresas asociadas a AEPA ha sido subvencionada con un 40% para la adquisición e implantación de un software de gestión, ¿de que manera ha trabajado AEPA en esta ayuda?

-La verdad es que estamos muy satisfechos de lo que hemos conseguido y estamos consiguiendo en este terreno, puesto que somos conscientes que en la actualidad no hay demasiadas subvenciones convocadas, por lo menos no tantas como nos gustarían. Pero debemos recordar que además de las subvenciones obtenidas por parte de tres asociados para la construcción de naves industriales por parte de la Agencia IDEA, este mismo ente recientemente ha subvencionado el 40% para la adquisición e implantación de un software de gestión a fondo perdido a otra empresa de las asociadas.

El asociado en un momento dado vino a la asociación y le explicó a la técnico cual era la inversión que necesitaba realizar, para lo cuál desde AEPA le buscamos la línea abierta en ese momento para poder solicitar la subvención y desde aquí se le ha tramitado tanto la solicitud, como en la actualidad la justificación de la misma. Por ello animamos a que vengan todos/as los/as asociados/as de AEPA para cualquier consulta, duda o pregunta que tengan y trataremos de solventarla.

- Valore el estado de las obras en la autovía del Almanzora

?La desilusión por parte de AEPA es profunda, ya que se ha prometido en diversas ocasiones la terminación de dicha infraestructura y a fecha de hoy todavía esta inacabada y lo que es peor paralizada. Deben tomar conciencia que está vía sería básica para el desarrollo empresarial de la comarca y que no se puede prescindir de ella y menos cuando está ejecutada al 80%, porque lo único que se está consiguiendo es el deterioro de los trabajos realizados hasta el momento, por lo que desde AEPA hemos reclamado una solución definitiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Solidaridad de AEPA con los movimientos asociativos y reivindicativos en el Almanzora

Solidaridad de AEPA con los movimientos asociativos y reivindicativos en el Almanzora