El gobierno central se dispone a suprimir las mancomunidades

Al hilo de las manifestaciones del Gobierno Central sobre la supresión de las mancomunidades, recogemos las palabras del presidente de la mancomunidad 'Valle del Almanzora' Antonio Ramón Salas, quien afirma que es pronto para emitir alguna valoración, primero pretende estudiar la medida para comprobar el alcance de esta; si afectaría a los proyectos puestos en marcha como la iniciativa de Turismo Sostenible o el de la Vía Verde comarcal iniciados por este organismo. En cualquier caso, Salas puntualiza que cualquier medida que beneficie a los ciudadanos será bien recibida y si esta supone una mejora en la calidad de servicios para la mayoría eliminando duplicidades, estaría de acuerdo; "todo depende del alcance de esta medida y de los beneficios que aporte a los ciudadanos", subraya.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:35

 

Publicidad

Para el anterior presidente de este organismo, alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo, esta medida sería totalmente perniciosa para los pequeños pueblos, sobre todo los de interior, ya que a su juicio, poco a poco, lo que se pretende es cambiar el modelo territorial existente en la actualidad volviendo a centralizar servicios y devolviendo el poder a las diputaciones provinciales. Para Lorenzo los pequeños municipios perderian identidad: "sinceramente creo que a los pueblos de interior les perjudica muchísimo esta estrategia; volveríamos a gobiernos propios del siglo pasado".

Antonio Ramón Salas (alcalde de Alcóntar por el Partido Popular) era elegido nuevo presidente de esta Mancomunidad el pasado mes de agosto, en sustitución de Juan Antonio Lorenzo, presidente del organismo desde su fundación en el año 2001.

Las tres mancomunidades de municipios existentes en la provincia: Levante, Bajo Andarax y Almanzora, desaparecerán de acuerdo con el planteamiento hecho público ayer por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien avanzó que el Gobierno prevé suprimir las 1.432 mancomunidades al completo en el marco de la Ley de Bases del Régimen Local y que serán las diputaciones provinciales las que se encarguen de gestionar las competencias de aquellos ayuntamientos que no lo puedan hacer dentro de los criterios de la Ley de Estabilidad Presupuestaria

La mancomunidad del Almanzora nacía hace más de una década con la finalidad de crear una unidad territorial que hiciera que estos pequeños pueblos situados en el Valle de este río (algunos de ellos con accesos difíciles y alejados) tuvieran la oportunidad de, unidos, conseguir un peso específico en la provincia de Almería. Esta mancomunidad ha logrado la creación de 105 empleos directos y una inversión aproximada de 15 millones de euros en las distintas actuaciones.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad