Borrar

La Junta asumirá la financiación de los Agentes Locales de Promoción de Empleo y los Promotores de Empleo hasta septiembre

La delegada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda, ha denunciado que el Gobierno central ha reducido en 396 millones de euros las transferencias a Andalucía para realizar Políticas Activas de Empleo, "lo que supondrá una merma de recursos y pondrá en peligro la continuidad de estos programas, y precisamente en un momento en el que el paro es el principal problema de los ciudada-nos. Por este motivo ?ha anunciado-, el Gobierno andaluz ha remi-tido una carta a la ministra de Empleo en la que pone de manifiesto su desacuerdo con este recorte, le solicita una reunión urgente para que lo reconsidere y exige un Plan Integral de Empleo para Andalu-cía como el financiado en Extremadura".

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:12

 

Asimismo, la delegada de Empleo ha manifestado la intención de la Junta de Andalucía de asumir durante tres meses, hasta el 30 de septiembre, la financiación de los Agentes Locales de Promoción de Empleo y los Promotores de Empleo en las condiciones que permita su capacidad presupuestaria, con el fin de dar tiempo al Ejecutivo central para que reconsidere el recorte aplicado para 2012.

Según ha explicado Pérez Laborda, en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada el 24 de mayo, el Gobierno decidió recortar en un 56,9% la dotación para Políticas Activas Empleo, pasando de 3.061 millones de euros de 2011 a los 1.318 millones que tendrán que repartirse todas las comunidades autóno-mas en 2012. Este recorte implica una reducción de 396 millones de euros para dichas políticas en Andalucía. Además, 35 millones de esos 396 dejarán de recibirse porque el Ministerio de Empleo y Segu-ridad Social no ha aplicado los criterios de reparto de fondos entre las comunidades que se utilizaban desde 2009, de manera que se perju-dica fundamentalmente a Andalucía y Extremadura, mientras que se beneficia a las comunidades de Madrid, Galicia y Valencia.

La delegada de Empleo ha señalado que para compensar los re-cortes en Extremadura, el Gobierno ha incluido una disposición adicional en los Presupuestos Generales del Estado por la que se dota con 4 millones de euros un Plan Integral de Empleo en esa comuni-dad, que le permitirá mantener el servicio de Agentes Locales de Promoción de Empleo. En este sentido, la delegada ha exigido un plan de empleo como el financiado a Extremadura que tenga en cuenta las características actuales del mercado de trabajo en Andalu-

cía y de cobertura a las acciones y recursos que la Junta destina a combatir el desempleo, como los Agentes Locales de Promoción de Empleo y los Promotores de Empleo.

Francisca Pérez ha calificado de "injusto que todo el peso del recorte recaiga en las Políticas Activas de Empleo, que tienen como fin mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, y muy preo-cupante que el Gobierno central reduzca los fondos precisamente en esta materia y cuando el paro está en máximos históricos". Pérez Laborda cuestiona el compromiso del gobierno central con el empleo. Y es que los fondos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social se han reducido sólo un 7,4% y los Presupuestos Generales del Estado en un 0,2%, frente al 56,9% de estas políticas.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta asumirá la financiación de los Agentes Locales de Promoción de Empleo y los Promotores de Empleo hasta septiembre