La colaboración ciudadana clave, en la lucha contra los incendios
El Plan Infoca, de lucha contra los incendios forestales, cuenta este año con un presupuesto provincial de 20,2 millones de euros, de los que 11,4 se destinan a prevención y 8,8 a tareas de extinción. La delegada del Gobierno de la Junta, María Isabel Requena, que ha presentado la campaña de extinción que se desarrolla desde el 1 de junio al 15 de octubre coincidiendo con la época de alto riesgo, ha apelado a la implicación de la ciudadanía en la prevención y en la alerta ante los incendios forestales. El Plan Infoca mantiene y consolida los medios y recursos res-pecto a anualidades anteriores. En Almería, dispone de un operativo humano de 539 personas. El dispositivo cuenta con una red de vigilancia y alerta compuesta de 19 puestos de vigilancia, una pista de aterrizaje y una red de puntos de agua. A ellos se suman una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), 13 vehículos auto-bomba pesados y 2 vehículos nodrizas, un avión de carga en tierra y 3 helicópteros de transporte y extinción. Además del Centro Operativo Provincial de Incendios Forestales, existen tres Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) en Alhama de Almería, Vélez-Blanco y Serón.
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:07
Esta es la segunda campaña en la que se aplica el Decrecto de Emergencias por Incendios Forestales, redactado conjuntamente por las consejerías de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y Justicia e Interior, con que el objetivo de mejorar la coordinación de las emer-gencias, particularmente las que posean posibles implicaciones sobre la población civil. La Junta mantiene activo el Plan Infoca durante todo el año con diferentes fases de alerta. Como en ediciones anterio-res, en la época de máximo riesgo, entre el 1 de junio y el 15 de octubre, están prohibidas las barbacoas o quemas de residuos en zonas forestales y de influencia forestal.
El Plan INFOCA, el de mayor envergadura y dotación presupues-taria destinado a la protección del medio natural en Andalucía, integra la prevención de los incendios, la vigilancia del territorio forestal, la extinción del fuego y la restauración de las zonas afecta-das. 'La rapidez y la eficacia en la respuesta ante un incendio, la adecuada planificación de los trabajos de prevención y la implica-
ción de la ciudadanía son los tres factores fundamentales para evitar los fuegos forestales', según ha señalado la delegada del Gobierno, María Isabel Requena, en la rueda de prensa en la que también han participado la delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez; el jefe del Servicio de Protección Civil de la Junta, Manuel Pasamontes, y el director del Centro Operativo Provincial de Incencios Forestales, Rafael Yebra.
Prevención y sensibilización
Las tareas de prevención y participación social acaparan el 56,37% del presupuesto global provincial del Plan INFOCA. Durante los meses de peligro bajo y medio, las brigadas forestales del dispositi-vo se encargan de ejecutar diferentes trabajos de selvicultura que incluyen tratamientos prenventivos manuales en 1.112 kilómetros lineales y mecanizados en otros 254 kilómetros. Además, se han realizado tratamientos selvícolas en áreas seleccionadas que suman 2.504 hectáreas y el acondicionamiento de 108 kilómetros de cami-nos. En el ámbito de la prevención, destaca el uso del pastoreo contro-lado de ganado para el mantenimiento y limpieza de 335 kilómetros de cortafuegos con la participación, en 2012, de 20 pastores en la provincia.
El dispositivo INFOCA continúa con las labores de sensibiliza-ción frente a los incendios dirigidas a ayuntamientos, titulares de terrenos forestales, empresas, a la comunidad educativa y a colectivos de voluntarios. Este curso, 1270 alumnos han visitado algunos de los Centros de Defensa Forestal (CEDEFO) y técnicos del INFOCA se han desplazado hasta distintos centros educativos de la provincia para concienciar a los escolares sobre la problemática de los incendios forestales. Además del plan de formación específico dirigido al perso-nal del dispositivo, el Plan Infoca ofrece formación a otros colectivos implicados en la lucha contra los incendios forestales. Este año se han organizado actividades formativas destinadas los voluntarios de los Grupos Locales de Pronto Auxilio (GLPA) y a los militares del Campo de Maniobras y Tiro 'Álvarez de Sotomayor'.
También se sigue avanzando en el proyecto de normalización, documentación y análisis de incendios. Esta iniciativa, destinada a la formación y especialización del cuerpo técnico, persigue dotarlos de herramientas de lenguaje común para la documentación de los sinies-tros en los que participan, al tiempo que facilita compartir la expe-riencia desarrollada a lo largo de la campaña, disponer de un archi-vo histórico de actuaciones, y contar con un sistema de comunicación e intercambio de información a través de un boletín semanal de difusión interna.
La delegada del Gobierno ha pedido la implicación activa de los ciudadanos en la lucha contra los incendios forestales y ha insistido en la necesidad de 'tomar todas las precauciones necesarias con el fuego, de respetar las prohibiciones y de avisar, a través del número de emergencias 112, de la existencia de cualquier conato de incendio con la máxima celeridad'.
Desde comienzos de año y según los datos estadísticos provisiona-les, el dispositivo INFOCA ha intervenido en la provincia de Almería en 44 siniestros en terrenos forestales, de los que 29 han quedado reducidos a conatos que han afectado a 432 hectáreas de matorral. Según las causas, el 49,4% se ha debido a negligencias y un 34,6% han sido intencionados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.