Las almazaras de Almería aumentan un 23,5% la exportación en el el primer trimestre
Las almazaras de la provincia han exportado entre enero y marzo de este año 104.000 litros de aceite de oliva, un volumen que representa un 23,5 por ciento más que en el primer trimestre de 2011. En este mismo periodo, las empresas de la provincia han comercializado también más de 51.000 kilos de otras grasas y aceites vegetales, cuando en el primer trimestre del año pasado no se realizó ninguna operación comercial con dichos productos. Según los datos facilitados desde la Consejería de Agricultura, el valor de las exportaciones de aceite de oliva ha ascendido a 196.000 euros, frente a los 191.000 del año pasado. Por su parte, las ventas de otras grasas y aceites vegetales han superado los 110.000 euros, según los datos del Instituto Español de Comercio Exterior.
EUROPA PRESS
Martes, 10 de mayo 2016, 07:18
Por el valor de las exportaciones, Italia es el principal comprador del aceite de oliva de Almería --casi el 70 por ciento del total de las ventas se realizó en este país--, seguido por Suiza, mercado al que se ha exportado el 18 por ciento. Sin embargo, según llama la atención el delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca, José Antonio Salinas, las empresas almerienses buscan hueco para su producto en mercados lejanos como Japón (6,5 por ciento), que se sitúa como el tercer mejor cliente del aceite de oliva almeriense.
Asimismo, en el primer trimestre del año se ha enviado a Canadá un uno por ciento del total exportado. Otros clientes del son Andorra, Bélgica y Argelia. El delegado de Agricultura ha valorado los "esfuerzos" que realiza el sector almeriense para abrir nuevos mercados, pero llama la atención sobre el hecho de que las dos terceras partes del aceite de oliva que se etiqueta en Italia procede de España, lo exporta a granel.
En este sentido, ha insistido en la conveniencia de que las empresas alcancen acuerdos para comercializar conjuntamente sus productos, así como que lo comercialicen envasado, de manera que la mayor parte del valor añadido se quede en Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.