Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:01
Publicidad
Francisca Pérez, acompañada de los alcalde de Oria y Taberno, Marcos Reche y Antonio Martos, respectivamente, se dirigió al alumno y alumnas de ambos proyectos para manifestarles su satisfacción por "el interés que han puesto en formarse para desempeñar un trabajo vocacional y muy necesario, el de cuidado y atención a las personas dependientes", y les felicitó por conseguir el certificado de profesionalidad que acredita su preparación para emplearse en esta actividad.
Asimismo, destacó la opción del autoempleo como "la mejor forma actualmente de insertarse en el mercado laboral" y señaló que un grupo de alumnas de Oria está elaborando ya un plan de empresa para ofrecer servicios de atención a dependientes y otro grupo de siete alumnas de Taberno está en trámites para crear una cooperativa de ayuda a domicilio en el municipio. En ambos casos, los proyectos están siendo asesorados por técnicos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) de las Consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia.
Las doce alumnas-trabajadoras del Taller de Empleo 'Ayuda a domicilio' de Oria han asistido durante un año a clases teóricas y realizado prácticas laborales prestando servicio en domicilios de Oria en colaboración con la empresa Geriátricos Urbanos ABG-UTE, así como en la Residencia 'Bartolomé Sánchez Morneo' de Oria, gestionada por Geriátricos Urbanos S. L.
Por su parte, el alumno y las once alumnas del Taller de Empleo 'Atención geriátrica' de Taberno han puesto en práctica sus conocimientos en la residencia 'Ángeles Parra' de Huércal Overa y en domicilios de Taberno con la empresa Clece.
Publicidad
Los contenidos teóricos de ambos talleres se han centrado en los siguientes módulos formativos: higiene y atención sanitaria domiciliaria, atención y apoyo psicosocial domiciliario, apoyo domiciliario y alimentación familiar, apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional, intervención en la atención higiénico-alimentaria, intervención en la atención sociosanitaria en instituciones, y apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Además de la formación específica de la especialidad, el alumnado de ambos talleres ha asistido a clases de alfabetización informática, igualdad de género, sensibilización medioambiental y fomento de la actividad emprendedora, contando con el asesoramiento de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) y técnicos del Servicio Andaluz de Empleo, así como con visitas a empresas de los sectores relacionados con las especialidades.
Publicidad
Estos talleres de empleo ha sido gestionados por los ayuntamientos de Oria y Taberno y financiados por la Junta de Andalucía. Los talleres de empleo son proyectos de carácter temporal basados en la alternancia entre formación y trabajo, que permiten la profesionalización de los participantes, en este caso desempleados mayores de 25 años y con especiales dificultades de inserción laboral.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.