El Área Sanitaria Norte organiza charlas sobre violencia de género y sexualidad en el IES Cardenal Cisneros de Albox

El Instituto de Enseñanza Secundaria Cardenal Cisneros de Albox ha acogido esta semana dos charlas-coloquio sobre prevención de violencia de género y uso de métodos anticonceptivos y lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, impartidas por profesionales del Área Sanitaria Norte de Almería. Estas actividades forman parte de la Semana Cultural organizada por el centro educativo, dentro del Programa Forma Joven. La sesión informativa sobre el 'Uso de anticonceptivos', se ha desarrollado este lunes y ha sido impartida por el enfermero de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Tocoginecología del Área Sanitaria Norte de Almería, Jorge Díaz. En ella han participado alumnos de tercero de Educación Secundaria Obligatoria y de primer curso de Formación Profesional.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 06:24

 

Publicidad

A lo largo de la charla se ha incidido ante los estudiantes en la importancia de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, entre las que se encuentra el VIH-Sida y de los distintos métodos existentes para prevenir embarazos no deseados.

En la jornada de hoy, se ha llevado a cabo otra sesión formativa, centrada en este caso en la lucha contra la violencia de género. La encargada de dialogar con los alumnos del IES Cardenal Cisneros de Albox ha sido la psicóloga de la UGC de Salud Mental del Área Sanitaria Norte de Almería, Belén Martínez.

La violencia contra la mujer es un abuso de los derechos humanos, pero es también un problema sanitario que compromete la salud física y psíquica de las mujeres que se traduce en un aumento de riesgos que condicionan otros aspectos de su salud, entre otros la reproductiva. Los profesionales sanitarios pueden desempeñar un papel de vital importancia en el tratamiento de la violencia ya que, en muchos casos, el sistema sanitario es la única institución que interactúa con casi todas las mujeres en algún momento de la vida de éstas. De allí que los profesionales de la salud se hallen en excelente posición de reconocer y ayudar a las víctimas de la violencia.

Estos talleres, organizados a través del programa Forma Joven, tienen como objetivo que los alumnos puedan expresar sus dudas e incertidumbres con respecto a la sexualidad o a la violencia machista, ante profesionales expertos. En cada actividad, además del diálogo directo con los estudiantes, se han expuesto una serie de casos prácticos, similares a los que los profesionales participantes atienden cada día en los centros sanitarios.

Publicidad

Forma Joven

Forma Joven es un programa interinstitucional impulsado por la Junta de Andalucía, en el que participan las Consejerías de Salud, Educación e Igualdad y Bienestar Social (Dirección General para las Drogodependencias y Adicciones, Instituto Andaluz de la Mujer, Instituto Andaluz de la Juventud y Consejo de la Juventud de Andalucía).

Esta iniciativa tiene como objetivo promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes y adolescentes de Andalucía. En esencia, la estrategia consiste en acercar las actividades de promoción de la salud y de prevención de los riesgos asociados a la salud, a los entornos donde conviven jóvenes y adolescentes y otorgarles, además, un papel activo y central en dichas actividades, con un objetivo central: asesorar informando y formando, para hacer posible la elección de las conductas más favorables de estilos de vida.

Publicidad

Entre los temas abordados en las actividades de Forma Joven se incluyen los problemas de salud más habituales en la población adolescente, como son embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, accidentes de tráfico, trastornos alimentarios, violencia, salud mental, etc.

Las actividades de forma Joven se encuentran encuadradas dentro del programa de promoción de la salud desarrollado por el Área Sanitaria Norte de Almería, y para el desarrollo de este plan se creó en Noviembre de 2008 la Comisión de Promoción de Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, la cual está integrada por un equipo multidisciplinar, que se reúne de forma periódica para la puesta en común y la toma de decisiones con respecto a los temas a implantar de promoción y prevención de salud.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad