Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:47
Publicidad
El Santuario del Saliente en su 300 aniversario es también una doble oportunidad. Una fecha clave para mirar al pasado y también al futuro. Una ocasión, para llevar a cabo su propia restauración, unas obras que reclama hace unos años, muy necesarias para conservar uno de los monumentos emblemas de la comarca del Almanzora. Actuaciones encaminadas todas ellas a contrarrestar el preocupante aspecto que el mismo ofrece: rajas en la bóveda de la iglesia, grietas en numerosas paredes, humedades en numerosos techos y un largo etcétera, que advierten del preocupante estado de salud en el que se encuentra.
Es también una oportunidad económica para los habitantes del Valle del Almanzora. El momento de convertir a su Santuario en centro religioso y cultural de la provincia. Es uno de los más importantes centros de peregrinación del sureste español. Se trata del camino y el punto de encuentro de miles de devotos de la virgen del Saliente. Es también uno de los principales recursos turístico del Almanzora, que forma parte del Patrimonio Histórico Español, y por tanto del Andaluz, desde 1992, diez años antes de que la propia romería fuese incluida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, en 2002. El Santuario del Saliente, Nuestra Señora del Buen Retiro de los Desamparados del Saliente, 'La Pequeñica' se encuentra dentro del término municipal de Albox. Recientemente, el alcalde de este municipio, José García ha propiciado la visita del delegado de Cultura, de la Junta Andalucía, Antonio Lucas y sus técnicos para analizar el estado de las instalaciones antes de programar los actos de celebración del 300 aniversario.
SUMAR ESFUERZOS
Cultura destacó el enorme valor como patrimonio del Santuario del Saliente, su fervor religioso, no solo en la comarca, sino en las provincias limítrofes, y la magnífica biblioteca y lienzos que posee. La visita cumple también un compromiso del delegado con el Ayuntamiento, el Párroco y los representantes del Consejo y Patronato del Saliente, de visitar a la Pequeñica.
Los asistentes valoraron los informes técnicos presentados, y la necesidad de finalizar un proyecto de actuación, en distintas fases, partiendo de la cubierta, para implicar a las distintas administraciones y particulares, para recuperar el realce y esplendor del Santuario para todos los ciudadanos. A las actuaciones en materia de conservación del Santuario, «deberemos sumar actividades culturales que motiven la actividad económica local, donde la Virgen del Saliente siga siendo luz y guía espiritual y religiosa, además de desarrollo turístico para el municipio y comarca», afirma García Navarro. El compromiso e implicación es de todos, manifestaba Ángel Oller del Consejo del Santuario, y creemos que desde el esfuerzo colectivo y el apoyo de la Virgen podremos afrontar las dificultades económicas de la crisis y mejorar la morada de la Pequeñica. Junto a la función religiosa, el edificio presta desde hace unos años servicios de hospedería. Alojarse en alguna de sus habitaciones es retroceder en el tiempo en una atmósfera de paz y la tranquilidad. En su restaurante se puede degustar lo mejor de la cocina andaluza.
Publicidad
«Tiene tantas ventanas y puertas como días el año»
La intención de todos los agentes implicados en la puesta en valor del Santuario del Saliente, aprovechando el III Centenario es que sea declarado Año Jubilar. La historia de su fundación está grabada en el propio santuario, en concreto en la entrada del camarín de la virgen: «Fundaron esta ermita don Roque Tendero, beneficiado y cura y don Lázaro de Martos. Año de 1716». Este pequeño oratorio sería ampliado años más tarde, y las obras del santuario actual concluyeron en 1771.
La aparición de la virgen tuvo mucho que ver con la construcción y elección del lugar. Lázaro de Martos pastoreaba su ganado en estas riberas de la sierra de las Estancias, cuando se le apareció la virgen.
Publicidad
Se hizo cura y, siendo sacerdote de Albox, decidió hacer realidad lo que se supone le ordenó la virgen en aquella aparición: levantar una ermita en ese lugar, que se corresponde con Monte Roel. Dice la tradición que el santuario tiene tantas puertas y ventanas como tiene el año. Lo cierto es que, con sus 2.500 metros cuadrados, es uno de los más amplios de Andalucía oriental y está presidido por el altar mayor de la Virgen del Saliente, 'La Pequeñica'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.