

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:47
Francisca Pérez se ha reunido con los alumnos y alumnas junto al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, y alcaldes de la mayoría de las 26 localidades mancomunadas. En el encuentro, la delegada de Empleo les ha transmitido sus felicitaciones por "un año de esfuerzo bien aprovechado para aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos en tres ocupaciones con buenas perspectivas laborales" y ha destacado la intención de tres participantes en el taller de iniciar proyectos de autoempleo relacionados con la fabricación y venta de productos cosméticos a partir de plantas aromáticas y medicinales, los trabajos forestales, y la elaboración y comercialización de dulces y conservas artesanos.
Los alumnos y alumnas de la especialidad de restauración de áreas degradadas han recibido formación en desbroce, manejo de motosierra, poda, trabajos en desniveles, técnicas de restauración, tratamientos fitosanitarios, fertirrigación, etc., y han realizado para prácticas que les capacitan para hacer todo tipo de trabajos forestales, jardinería o mantenimiento de fincas.
El alumnado-trabajador de la especialidad de plantas aromáticas y medicinales ha aprendido a acometer instalaciones de riego y protección de cultivos, reproducción de plantas y tratamientos culturales. Además, han conocido los usos y propiedades de las plantas, las han destilado y han aprendido a elaborar jabones, productos cosméticos, extractos para curar plantas, preparados de hierbas para tomarlas en infusión, conservas, mermeladas de frutos rojos, licores de aloe vera y dulces.
Por otra parte, los participantes en el módulo de monitor de sendas de la naturaleza han realizado el trazado del sendero de largo recorrido GR-143, que conecta varios municipios de la comarca del Valle del Almanzora, y han aprendido a utilizar el GPS y programas informáticos para realizar este trabajo. También han recorrido el valle y elaborado un inventario de recursos naturales, puntos de interés geológico, fauna, setas y flora del entorno. Asimismo, han organizado numerosas actividades de educación ambiental, rutas guiadas y un curso de montañismo aplicado para conducir grupos.
Además de la formación específica de las tres especialidades, los alumnos y alumnas han asistido a clases de alfabetización informática, igualdad de género, sensibilización medioambiental y fomento de la actividad emprendedora, contando con el asesoramiento de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) y técnicos del Servicio Andaluz de Empleo, así como con visitas a empresas de los sectores relacionados con las especialidades.
Este taller de empleo ha sido promovido por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora y financiado por la Junta de Andalucía. Los talleres de empleo son proyectos de carácter temporal basados en la alternancia entre formación y trabajo, que permiten la profesionalización de los participantes, en este caso desempleados mayores de 25 años y con especiales dificultades de inserción laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.