

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:56
Esta certificación evalúa y regula a aquellos agentes involucrados en las actividades de comercio exterior, y define cuales son los operadores económicos de confianza para las operaciones aduaneras y, en consecuencia, pueden disfrutar de una serie de ventajas en el marco de la Unión Europea, así como con países terceros que poseen figuras similares y tienen firmado reconocimiento mutuo con la Unión Europea.
Con este nuevo reconocimiento, otorgado en los Estados Unidos por la CBP (Customs and Border Protection) Grupo Cosentino entra dentro de un selecto grupo de empresas españolas con matriz certificada como OEA y filial en los Estados Unidos certificada como C-TPAT. Este logro, conferirá una total seguridad y fluidez en la cadena logística para las operaciones de comercio exterior del principal mercado para la multinacional, los Estados Unidos, una vez se espera que entre en vigor el acuerdo de reconocimiento mutuo en materia de seguridad firmado el pasado año entre la Unión Europea y los Estados Unidos, previsto a partir de Julio de este 2012.
Además, la Unión Europea tiene en vigor el reconocimiento mutuo con Suiza, Noruega y Japón, y está negociando con Canadá, Australia, Nueva Zelanda y China con quién se espera firmar el acuerdo durante el 2012. Además se espera iniciar negociaciones en un futuro próximo con los países de América del Sur, de los cuales Colombia es el que más avanzado se encuentra.
Según Jose Antonio Fernández, responsable de Logística de Grupo Cosentino, "este logro valida las buenas prácticas implantadas por el Grupo Cosentino durante los últimos años en materia de operaciones y actividades de comercio internacional, y prueba que cumple con los más estrictos criterios y controles de seguridad, siendo considerado como un socio comercial eficiente y de confianza para las distintas Autoridades Aduaneras de la UE y de EE.UU.".
Este reconocimiento permitirá al Grupo Cosentino disfrutar de una serie de ventajas en sus operaciones comerciales, tales como contar con un menor número de controles físicos aduaneros, disponer de prioridad en dichos controles o tener mayores facilidades en los controles de seguridad.
El origen de estas certificaciones se encuentra en los atentados del 11-S, tras los cuales las medidas de seguridad en la entrada de pasajeros y mercancías en EE.UU. se extremaron, bajo el marco de la Organización Mundial de Aduanas los distintos países acordaron la finalidad de certificar la fiabilidad de la mercancía de importación y exportación. De esta forma, se generó un nuevo modelo de gestión de la seguridad para poner en común un sistema de confianza que facilitara el reconocimiento mutuo internacional, se creó el programa SAFE.
En consecuencia, este status se está convirtiendo en una herramienta indispensable para todas aquellas empresas establecidas en España que tengan importantes volúmenes de exportaciones y/o importaciones de mercancía con zonas económicas no pertenecientes a la Unión Europea, puesto que los grandes operadores económicos a escala mundial tenderán a realizar operaciones sólo con aquellos que estén acreditados con este tipo de certificados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.