Activado el dispositivo especial para afrontar las nevadas previstas en Granada, Jaén, Almería, Málaga y Córdoba

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha activado un dispositivo especial para afrontar las posibles consecuencias derivadas de las nevadas que se esperan en las próximas horas en las provincias de Málaga, Granada, Córdoba, Jaén y Almería, debido a la ola de frío procedente de Europa e impulsada por vientos del Norte y que afectará a la Península y Baleares hasta el fin de semana, con heladas generalizadas.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 05:54

 

Publicidad

Con 439 --operarios organizados por turnos para cubrir las 24 horas-- y 81 máquinas de diferente tipología, ya se han almacenado en los centros 4.697 toneladas de sal para poder limpiar las carreteras en casa de nevadas que impidan el tránsito normal de los vehículos dentro del Plan de Actuaciones de Vialidad Invernal de la red de carreteras andaluzas.

Ante estas previsiones, se mantienen en alerta los dispositivos de los centros de conservación y personal localizados en Guadix, Santa Fe, Granada, en las Alpujarras, Cúllar, Lanjarón, Baza, Huéscar, Alhama, Sierra Nevada y La Calahorra, en la provincia granadina. En estos puntos están preparados 21 camiones cuña y esparcidor de sal, tres quitanieves dinámicos y un depósito de 3.540 toneladas de sal para fundir la nieve, medios que serán manejados por 106 operarios.

Jaén cuenta con siete camiones con cuña y esparcidor de sal, dos en cada uno de los tres centros integrales de Úbeda, Beas y Jamilena y uno en Peal del Becerro. A este material se suman siete furgones esparcidores de sal y un depósito de sal con capacidad de 500 toneladas. El personal en disposición inmediata para trabajar en las carreteras jiennenses asciende a 77 profesionales.

Las carreteras de Almería estarán vigiladas por 97 operarios, que cuentan con siete camiones con cuña y esparcidor de sal en Chirivel, Fiñana y Huécija. En los depósitos se encuentran 657 toneladas de sal.

Publicidad

En caso de circunstancias extraordinarias en otras provincias para las que no es habitual establecer la alerta por nevadas, como ahora ocurre en Córdoba y Málaga, se emplearán otro tipo de maquinaria para retirar la nieve o el hielo en la calzada, como palas retroexcavadoras, niveladoras, palas cargadoras, entre otras. En total son 159 personas (64 en Málaga y 95 en Córdoba) las que se encuentran preparadas para una actuación inmediata en las carreteras de estas provincias.

Plan de actuación para garantizar la vialidad invernal

Una de las actuaciones más importantes incluidas en conservación de carreteras es el mantenimiento de la vialidad, es decir, conseguir que la vía sea transitable todos los días del año, sea cual sea la circunstancia que incida en la misma. Una de las circunstancias más negativas que se pueden presentar es la nieves, uno de los retos a los que se enfrentan anualmente los responsables de la gestión de las carreteras con medios tanto humanos como materiales que, una vez movilizados, se encaminan a conseguir que las carreteras de la Red andaluza sean transitables por el usuario incluso en condiciones adversas.

Publicidad

La vialidad invernal se gestiona provincialmente desde el servicio de carreteras de la Delegación provincial de la Consejería, iniciándose con un 'Protocolo de coordinación administrativa de intervención', donde se recogen los medios específicos de cada administración (central, autonómica y provincial), y donde se analizan las condiciones particulares y operativas específicas a implantar. Todo se realiza con el objetivo de garantizar la vialidad de la red de carreteras, reducir al mínimo el número de tramos de la misma con retenciones y restricciones al tráfico y asegurar la información y atención a los usuarios.

A continuación se elabora, por parte de la Delegación Provincial correspondiente, el 'Plan de Actuaciones de Vialidad Invernal', donde se analizan las situaciones específicas que pueden presentarse --heladas y nevadas-- y se realiza una asignación inicial de los medios personales, maquinaria y vehículos, así como de instalaciones fijas con que se cuentan, siempre con la premisa de que las circunstancia pueden obligar a realizar variaciones sobre dichas asignaciones.

Publicidad

A continuación se establecen unos criterios generales de actuación, primando la autonomía de los distintos equipos y la coordinación, tanto entre ellos como con las distintas administraciones y la Jefatura Provincial de Tráfico, a través de los distintos destacamentos de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil.

Los sucesos más graves en estas situaciones son siempre provocados por el accidente o el simple cruce de vehículos pesados que, normalmente, circulan sin cadenas. Mover un vehículo de estas dimensiones, para dar paso al tráfico, puede durar varias horas y durante este tiempo la vía se suele saturar de vehículos pesados y ligeros que impiden el paso de las distintas asistencias y de las maquinas quitanieves. Por ello, es deseable la inmovilización inmediata de los vehículos pesados que no lleven cadenas en cuanto la carretera empiece a blanquear. Los vehículos ligeros sin cadenas también plantean problemas, pero son controlables en un plazo de tiempo razonable.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad