

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:17
Además de la formación específica en cada especialidad, los alumnos y alumnas han asistido a clases de formación compensatoria en los casos en los que la han necesitado, inglés, informática, igualdad de género, sensibilización medioambiental y fomento de la actividad emprendedora, contando con el asesoramiento de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) y técnicos del Servicio Andaluz de Empleo.
El Taller de Empleo 'Aromas de Filabres' ha sido promovido por la Diputación Provincial y subvencionado con 523.374 euros y ha contado con once alumnas y trece alumnos de los municipios del Consorcio Filabres Norte (Alcudia de Monteagud, Benitagla, Benizalón, Chercos, Líjar, Tahal y Senés) que durante un año se han formado y trabajado en producción ecológica de frutales, plantas aromáticas y hortícolas y manejo y aprovechamiento de sistemas agrícolas y forestales.
El alumnado de la primera especialidad ha realizado prácticas en 70 fincas de municipios de la zona, aprendiendo a sembrar, cultivar, recolectar y transformar frutos, plantas aromáticas y medicinales y productos hortícolas, con labores como poda, control fitosanitario, abonado, plantación y transplante, etc. También ha realizado un herbario, aprendido a destilar esencias de plantas aromáticas y a fabricar jabones. Los alumnos y alumnas de manejo y aprovechamiento de sistemas agrícolas y forestales han practicado el manejo de restos vegetales, desbrozado de material leñoso, la clara de masa arbórea, el control de plantas y plagas forestales y la eliminación de matorral, entre otras materias.
Francisca Pérez les ha entregado los diplomas junto a los alcaldes de los municipios del consorcio y el diputado provincial de Asistencia a Municipios, Personal y Régimen Interior, José Fernández, y les ha felicitado por "el esfuerzo realizado por aprender unas ocupaciones con futuro que seguro que les proporcionarán pronto un puesto de trabajo, especialmente mediante el autoempleo". En este sentido, ha anunciado que tres alumnos dejaron el taller por encontrar trabajo y que otro tiene previsto crear su propia empresa.
En Olula del Río, doce hombres y diez mujeres se han beneficiado del Taller de Empleo 'Ver de Olula VII, financiado por la Junta con 479.759 euros y promovido por el Ayuntamiento de este municipio. Durante un año se han formado y trabajado en viverismo y trabajos forestales, recibiendo el 150% del Salario Mínimo Interprofesional. La delegada de Empleo, acompañada del alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez, les ha entregado los diplomas que acreditan su preparación para insertarse laboralmente.
Los alumnos y alumnas de restauración de áreas degradadas han hecho prácticas en el recinto ferial de Olula, que han acondicionado y ajardinado, en el encauzamiento del río Almanzora, entre la cuesta Salitre y la cuesta Canela y en los accesos a la Vía Verde, ajardinando y mejorando su accesibilidad. Por su parte, el alumnado-trabajador de viverismo ha explotado un invernadero con plantas ornamentales y forestales. Además, han visitado la Universidad de Almería para conocer sus estudios sobre viverismo, las inmediaciones de la Alcazaba para ver la restauración realizada por otro proyecto anterior y el Taller de Empleo 'Aromas de Filabres' en una jornada sobre empleabilidad.
PIES DE FOTO: TE Aromas: la delegada de Empleo, junto a alcaldes del Consorcio Filabres Norte, el diputado provincial de Asistencia a Municipios, Personal y Régimen Interior, alumnas y alumnos y docentes del taller de empleo 'Aromas de Filabres'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.