Las viviendas ilegales del Almanzora tendrán agua y luz antes de regularse

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en este mes de enero el esperado decreto que persigue la regularización de miles de casas que se han levantado de forma ilegal en suelos no urbanizables durante las últimas décadas, de especial importancia en la comarca del Almanzora. La norma supone un paso hacia delante pero no ha dejado atrás la polémica que viene envolviendo esta situación. El decreto abre la puerta al «reconocimiento» de las casas, una figura legal que les permitiría salir del limbo jurídico en el que están envueltas y acceder legalmente, por ejemplo, al suministro de agua y luz. En este sentido, el PSOE a instancias del secretario de Ordenación del Territorio del PSOE de Almería y alcalde de Albox, José García, ha querido acelerar el proceso de 'normalización' de estas viviendas en cuanto a la recepción de los servicios básicos.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:21

 

Publicidad

Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presentó en comisión una enmienda al Proyecto de Ley de modificación de la LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía) con la finalidad de que las viviendas afectadas por el decreto puedan obtener suministro de agua y electricidad «con carácter excepcional y transitorio hasta que se resuelva el procedimiento de reconocimiento y, en su caso, regularización de las edificaciones en suelo no urbanizable».

Este procedimiento, que se añadiría en una disposición transitoria, permite conceder al Ayuntamiento una autorización para que el propietario de la vivienda en suelo no urbanizable pueda proceder a la «contratación provisional» de los servicios básicos siempre y cuando no conlleve «la ejecución de obras de reparación, conservación o de cualquier otra naturaleza» y siempre y cuando se acredite, «mediante informe técnico y jurídico de los servicios municipales» que la edificación está «terminada, en uso y constituye la vivienda habitual de sus propietarios», así como que «no está en curso procedimiento administrativo ni judicial alguno». La medida, transitoria, sólo podrá mantenerse durante un año desde la entrada en vigor de dicha Ley.

«No se podrán conceder nuevas autorizaciones y cesará la contratación del suministro autorizado, salvo que con anterioridad [...] se haya resuelto favorablemente el reconocimiento». No obstante, aún debe de pasar por Pleno, donde la cómoda mayoría del PSOE hace prever que seguirá adelante por lo que será aprobado en las próximas semanas.

El número de edificaciones en suelo no urbanizable detectadas en diez municipios del Valle del Almanzora duplica la estimación realizada por la Junta hace tres años ya que se eleva, según se desprende de los inventarios realizados por los ayuntamientos, se eleva un total de 12.697.

Publicidad

«dECEPECIÓN»

Por su parte, para la Asociación Abusos Urbanísticos Almanzora No (AUAN), que agrupa a ciudadanos británicos residentes en la comarca, está manteniendo reuniones con otros colectivos afectados en la provincia y en Andalucía ante la «decepción» del nuevo decreto aprobado el pasado martes por la Junta de Andalucía para tratar de regularizar las viviendas ilegales.

Según ha declarado a IDEAL, la presidenta del colectivo, Maura Hillen, la nueva normativa sólo soluciona la situación de un 16% de los afectados que viven en el Almanzora. En este sentido, detalla que buena parte de los alrededor de 700 socios que forman el colectivo tiene un procedimiento abierto en el juzgado por lo que quedan automáticamente excluidas y siguen con la amenaza de derribo. Insisten en la necesidad de modificar más profundamente la LOUA.

Publicidad

 

OPTIMISMO

Para José García, secretario de Ordenación del Territorio del PSOE de Almería y alcalde del municipio de Albox, la enmienda presentada que permitirá la contratación provisional de los servicios básicos de luz y agua supone «un acto de normalización y de justicia social para que los propietarios de estas viviendas puedan tener acceso a luz y agua». Una propuesta que ha sido recogida y que nace precisamente en el seno del Ayuntamiento de Albox. José García se ha mostrado bastante optimista ante la aprobación del nuevo decreto para las viviendas irregulares, «ya que ahora tenemos un instrumento para trabajar y solucionar esta importante problemática». En este sentido, confía en que en el caso de Albox, puedan regularizarse «casi todas las viviendas que se encuentran en situación ilegal». La regularización de las casas en el término municipal de Albox supone también una nueva fuente de ingresos para el Ayuntamiento albojense, si bien, insiste el primer edil, lo más importante es que se resuelve una situación de injusticia social. Del desarrollo de esta nueva normativa depende también el futuro del turismo residencial, muy importante para el Valle del Almanzora.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad