Borrar
El negocio del mármol cae un tercio desde el inicio de la crisis

El negocio del mármol cae un tercio desde el inicio de la crisis

El principal motor económico del Almanzora, el mármol, ha registrado un importante retroceso desde que comenzara la crisis. En torno a un tercio ha bajado el volumen de negocio del sector, según los datos aportados por la Asociación de Empresarios del Mármol -AEMA-, referentes a 2010, y que ha recogido la Cámara Oficial de Comercio de Almería. La razón principal, remarca el informe económico elaborado por la Antena Cameral de la Comarca del Mármol, ha sido la caída del sector de la construcción y la creciente competencia de otros materiales, como el mármol turco, el granito o los cerámicos.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:40

 

La crisis de este producto, abunda el estudio, se ha traducido en una significativa pérdida de empleo, que fue de 1.200 puestos de trabajo directos en 2008, más de 800 en 2009, y casi 300 en 2010. De hecho, afirman, la práctica totalidad de las empresas dedicadas a esta actividad han reducido sus plantillas e, incluso, cerca de una quincena se han visto obligadas a cerrar.

Los datos son reveladores: el sector del mármol de Macael facturaba en 2007 en torno a 700 millones de euros, una cifra que se ha reducido a unos 500 millones en la actualidad. Y, según fuentes de AEMA, este preciado producto se enfrenta a una «competencia feroz» con los artículos cerámicos o el granito, que han reducido considerablemente su precio, y con otro tipo de materiales pulidos que se venden como mármol.

Una situación que, concluye el estudio cameral, en cierta medida, ha sido compensada con el auge experimentado por otros sectores económicos, apoyados por los productos que allí se generan y por su riqueza patrimonial y geológica.

El jamón de Serón, de hecho, ha ido posicionándose hasta lograr «una fuerte presencia en los mercados nacionales e internacionales, especialmente, en países como Alemania, Japón y China». Una delicia curada de la manera más tradicional que se complementa también, dentro del sector agroalimentario, con los vinos de la comarca, la aceituna y la almendra cultivadas en la zona.

Además, dentro del sector turístico, también han destacado en este tiempo, señala el informe, las actuaciones llevadas a cabo por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, el Grupo de Desarrollo Rural Almanzora y la Asociación de Empresarios Turísticos del citado Valle. En el estudio de la antena cameral de esta comarca, que cuenta con un total de 26 municipios y ocupa una superficie equivalente al 18 por ciento de toda la provincia, se han analizado con todo lujo de detalles las particularidades de este territorio, así como su población, economía, mercado de trabajo y hacienda.

Entre los municipios más extensos y con mayor proyección de futuro, el informe señala los de Albox, Olula del Río y Macael, que acaparan entre los tres el 43,74 por ciento de la población total de la zona. Los tres son, además, los municipios que cuentan con un mayor número de establecimientos con actividad económica, concretamente, 1.054, 589 y 536, respectivamente.

Por su parte, la Junta de Andalucía ha apostado por la cooperación, la innovación, la formación, el marketing y la internacionalización como claves para que el sector del mármol almeriense supere la crisis. Así lo ha manifestado la delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborada, en la presentación del estudio 'Eurostone, la lucha de Europa por la supervivencia de la piedra', realizado por la Escuela del Mármol de Andalucía (EMA), consorcio formativo dependiente del Gobierno andaluz, en el marco del programa Euroempleo de la Consejería de Empleo.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El negocio del mármol cae un tercio desde el inicio de la crisis