Secciones
Servicios
Destacamos
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 06:08
Las hogueras y las polémicas carretillas son las artífices de estas fiestas que unen a la perfección el culto religioso con las costumbres de un pueblo que vive con pasión una de las tradiciones más antiguas de la provincia de Almería. Según las investigaciones de uno de los grandes carretilleros cantorianos, José Antonio Zapata, el origen se remonta a la Reconquista de Granada y Almería por los Reyes Católicos. En la época árabe Cantoria vivía de la industria de la seda y especialmente de la fabricación de pólvora y de la agricultura.
Durante este periodo de tiempo fueron temidas las fábricas de pólvora por su cantidad y calidad de producción. A pesar de que no hay muchos datos escritos, se trata de una fiestas más antiguas y con más arraigo de la provincia de Almería, así como de todo el arco mediterráneo peninsular, donde la pólvora es la verdadera protagonista de toda celebración.
Recuerda Zapata en un artículo publicado en la revista Piedra Yllora, como a mediados de los 70, las fiestas de las carretillas decayeron considerablemente, e incluso se llegó a temer porque cayeran en el olvido.
«Gracias a la valentía y sentimiento cantoriano, un grupo de amigos (entre los que se incluye el autor del artículo, José Antonio Zapata) decidió evitar a toda costa que ocurriera, relanzando la fiesta y haciendo partífice a todo el pueblo». Durante varios años, adquirieron miles de docenas de carretillas del vecino pueblo de Suflí para el disfrute de ellos y para repartirlas a cualquier interesado. Posteriormente decidieron fabricarlas ellos mismos de una manera artesanal por los propios vecinos de Cantoria, como en antaño. Las carretillas son una especie de canutos de cartón (antiguamente eran de caña) que se rellenan de un compuesto de pólvora y limadura de hierro, que al prenderse deben cumplir tres premisas básicas: no explotar, ni elevarse, sino moverse zigzagueante a ras de suelo.
Hoy la tradición es una de las más importantes y queridas por los habitantes de la Villa de Cantoria. Los jóvenes y los niños viven con ilusión una de las fiestas, donde más participan los cantorianos. En vísperas al día de las carretillas, que este año tendrá lugar la noche del próximo lunes, se produce un auténtico ritual de acontecimientos que marca la originalidad e idiosincrasia de esta festividad.
El ambiente ya se vive y describe desde semanas antes, desde la fabricación y realización de pruebas en las esquinas de las calles por parte de las diferentes peñas carretilleras, hasta la delicada labor de los vecinos del pueblo, que protegen sus casas con telas metálicas y planchas de madera.
El día de hoy, es uno de los más esperados. Se trata de la prueba de las carretillas que tiene lugar en la plaza del Convento. Cada carretillero presenta a sus paisanos sus carretillas, siendo éstos con sus vítores y aplausos los que juzguen las mejores, obsequiando al ganador con el simbólico premio del Mejor Carretillero del Año.
Este evento de las 'Pruebas' es una tradición de reciente creación, empezó a celebrarse en 1985 y hoy en día se complementa con una gran parrillada para todos los vecinos cantoria y los cada vez más visitantes que acuden al singular festejo.
La diferencia con otros municipios como el vecino Olula del Río se basa principalmente en que no existe un recinto acotado para las carretillas, el escenario lo conforman todas las calles del pueblo, que quedan inundadas por el espectáculo de luz y pólvora, que desprenden las hogueras y las temidas, pero también amadas, carretillas. Además de los actos religiosos en honor a San Antón, se celebra una misa y una procesión en honor al Carretillero, donde participan las 15 peñas del municipio. Los niños de 8 a 11 años, también tienen su especial protagonismo el lunes durante carretillas infantiles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.