Los colegios rurales de nuestra provincia podrán beneficiarse este año de una asignación económica adicional de 154.694 euros de la Junta

Los Colegios Públicos Rurales de Almería verán incrementadas sus posibilidades de financiación de actividades educativas con una asignación económica complementaria por parte de la Junta de Andalucía que se destinará, principalmente, a fomentar los encuentros escolares y facilitar las tareas organizativas de estos centros que suelen contar con varias sedes en distintos núcleos de población.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:24

 

Publicidad

Con este refuerzo económico, estos centros podrán impulsar, al menos una vez por trimestre, actividades que favorezcan la convivencia entre alumnos de un mismo colegio escolarizados en distintas sedes y núcleos de población. Además, estos recursos facilitarán que se sufragen otros gastos, como los que responden a las necesidades educativas derivadas de la itinerancia de los docentes.

La provincia de Almería cuenta con un total de 21 Colegios Públicos Rurales que están resultando beneficiados de esta medida de "Apoyo a la Escuela Rural" puesta en marcha por la Dirección General de Participación e Innovación educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Los colegios Públicos Rurales representan una forma de organización educativa implantada para atender en las mejores condiciones al alumnado de zonas rurales, sustituyendo a las antiguas escuelas rurales diseminadas. Desde el año 2001, los Colegios Públicos Rurales están formados por un solo claustro docente y desarrollan un mismo Proyecto educativo de Centro.

Este modelo, que favorece la estructura de los centros y la mejora de la calidad de la enseñanza en el medio rural, permite la actuación coordinada desde el punto de vista administrativo, pedagógico y humano, además de favorecer el apoyo a niveles y materias más necesitadas de especialización y el mejor empleo de recursos, disfrutando de plena capacidad académica y de funcionamiento.

Publicidad

Al igual que el resto de colegios del sistema educativo, el aprendizaje de idiomas, el acceso a la sociedad del conocimiento o la adquisición avanzada de competencias lectoras, son algunos de los retos educativos a los que actualmente se enfrentan los colegios públicos rurales, tratando de brindar al alumnado las mismas oportunidades y recursos a los ofertados en otros puestos escolares.

En el presente curso escolar un total de 2.027 alumnos se encuentran escolarizados en Colegios Públicos Rurales, de los que 685 son de Educación Infantil, 1.323 de Educación Primaria y 19 del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Estos alumnos son atendidos por una plantilla de 295 docentes que forman parte de alguno de los 21 claustros de profesorado que desarrollan un mismo proyecto educativo de centro.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad