Secciones
Servicios
Destacamos
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:23
Desde el equipo de Gobierno dirigido por el Partido Socialista se va a presentar a Pleno una moción para que el toda la Corporación respalde la iniciativa. Aunque se desconoce exactamente su datación, hay indicios de que pueda pertenecer a la época romana.
Una de las huellas, explica el concejal de Cultura, José Alejandro Franco, puede encontrarse en el hecho de que hace unos cuantos años, varios vecinos de Albanchez encontraron un clípeo romano de los siglos II al IV, D. C., según los arqueólogos de la Junta de Andalucía. Esta prueba atestigua que en el municipio existió una villa romana. Dicha pieza fue donada el Museo Arqueológico de Almería. Ahora, la escuela del Mármol de Fines ha realizado una réplica de cómo sería, presumiblemente, este clípeo en su época, a cambio de la donación que hizo el municipio. El clipeo simula un fauno que echa agua por la boca, tiene un tamaño de unos 120 centímetros de alto por 90 centímetros de ancho con cuatro rosetones en las esquinas. Desde el Ayuntamiento se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que opine acerca del cual sería la mejor ubicación para la singular pieza.
Los Arcos de Albanchez es un acueducto utilizado para el riego, con unas dimensiones de 17 metros por alto y 46 por ancho siendo uno de los más grandes de Andalucía. Cuenta con cinco arcos de medio punto. El monumento ha sido reconstruido en varias ocasiones, la última a principios de los noventa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.