Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:13
Publicidad
En este encuentro, que se celebró recientemente en la sede del Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP), también participaron el alcalde de Macael, Raúl Martínez y el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol, Bienvenido Cayuela, entre otros.
Valverde ha resaltado que en la actual Legislatura ?hasta noviembre de 2011- se han incentivado 56 proyectos empresariales por importe de unos 12 millones de euros a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), además de incidir en que la colaboración entre el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Macael posibilitó que durante 2011 se entregaran las prórrogas de 30 años para la concesión de explotación de Macael Norte, Este y Sur al Consistorio.
Con esta medida, dentro de la que destaca que una administración pública como es el Consistorio de Macael siga siendo considerado concesionario minero, se garantiza por parte de la Administración andaluza la extracción de piedra natural en la zona, además de la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en el sector y un beneficio estimado para las empresas que supera los 500 millones de euros.
Esta actuación viene a sumarse a las realizadas por parte de la Oficina Técnica Colaboradora que mantiene la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en la comarca que durante el pasado año se centró, entre otros, en la realización de proyectos generales de explotación y cuatro relacionados con zonas afectadas por deslizamientos que han recibido subvenciones superiores a los 100.000 euros de modo individual a través del Gobierno de España a partir de la tramitación correspondiente por parte de la Oficina.
Publicidad
Asimismo, se ha apoyado técnicamente a las empresas que se beneficiaron de ayudas de diferentes administraciones durante el año 2010 en el proceso de justificación de las mismas, al mismo tiempo que se realizaron los informes técnicos de finalización de las obras. Dentro del apartado relacionado con estudios de infraestructura minera, los técnicos han continuado con los trabajos encaminados a determinar la situación actual de la infraestructura vial; de la red de abastecimiento de agua y de las escombreras existentes en el área de Macael.
La investigación del yacimiento, un instrumento imprescindible para programar el correcto desarrollo de la explotación y planificar las infraestructuras correspondientes, sigue entre las prioridades de la Administración andaluza. De este modo, desde la Oficina Técnica Colaboradora se trabaja ?atendiendo a las peticiones de las empresas del mármol- en la cubicación de diferentes materiales que pueden tener utilidad en la industria del triturado y otras actividades.
Publicidad
La representante de la Junta de Andalucía, Adriana Valverde, ha querido subrayar "el esfuerzo y la implicación del Gobierno andaluz con el sector del mármol en la situación actual, que pasa por una planificación de los recursos y la idea clara de que la actividad extractiva tiene que ser siempre compatible con una explotación racional". En ese sentido, dentro de la reunión de trabajo quiso poner en valor la apuesta que, por otro lado, se viene respaldando desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia directamente en materia de I+D+i y de internacionalización de los mercados a los que se dirigen los empresarios de la zona.
El Plan Director de la Sierra de Macael se puso en marcha por parte de la Junta de Andalucía en el año 1988 y su implantación supone alcanzar una explotación racional con un grado de seguridad mayor en las operaciones que se realizan.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.