Borrar
La ruta Bacares-Sierro cerró ayer con éxito el senderismo del programa Actividades en la Naturaleza en 2011

La ruta Bacares-Sierro cerró ayer con éxito el senderismo del programa Actividades en la Naturaleza en 2011

La ruta Bacares-Sierro cerró con éxito ayer domingo las iniciativas senderistas del año 2011 del Programa de Actividades en la Naturaleza que organiza el Patronato Municipal de Deportes, en el que los deportistas pudieron disfrutar de una climatología muy propicia, en un lugar con gran interés. Los senderistas recorrieron un trayecto de 15 kilómetros, con una duración estimada de 5 h. 30 min., con un perfil lineal, ya que comenzaba en Bacares y concluía en Sierro.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:17

 

El viaje se desarrollaba con unas expectativas, ya que el sábado, Bacares, punto de origen de la ruta, había amanecido nevado.· No obstante, el día había nacido bajo otros auspicios, por lo que los expedicionarios pudieron disfrutar de una mañana con un cálido sol que atenuó cualquier posible sensación de frío, aunque caminaron durante alrededor de una hora sobre la copiosa nieve que había extendido su manto blanco sobre el campo de Bacares.

· Los deportistas iniciaron su marcha en Bacares, siguiendo el curso del río que toma su nombre de la localidad, o se lo cede, para llegar hasta el Collado del Junco. Tras alcanzar ese punto, los senderistas se desplazaban hasta Las Mesas, desde la que continuaron en dirección a la Fuente de Sorbas. A continuación, prosiguieron hasta Cuesta Blanca, desde la que alcanzaron su punto de destino, Sierro, cerrando la ruta y el senderismo de este programa, Actividades en la Naturaleza, en 2011. La expedición ha contado con una gran participación, alrededor de las 50 plazas que ofrecía.

· El sendero reúne diversos valores, históricos, culturales y arqueológicos. Nace de una iniciativa que pretende recuperar los antiguos caminos usados tradicionalmente, como el de la Cuesta Blanca de Sierro, que llevaba a los vecinos hasta los cortijos de la zona del Valle. En Bacares, sus habitantes se desplazaban por el camino del Río hacia las numerosas huertas con las que contaba el municipio. De este modo, se impide que estas vías desaparezcan, 'tragadas' por la vegetación y deterioradas por la erosión.

· Ambos municipios, además, destacan por su riqueza en restos árabes, con gran valor histórico y arqueológico. En Bacares se está restaurando la Alcazaba. En Sierro existen también restos romanos y un castillo árabe en el Mirador.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ruta Bacares-Sierro cerró ayer con éxito el senderismo del programa Actividades en la Naturaleza en 2011