

Secciones
Servicios
Destacamos
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:44
Las jornadas, que se desarrollan en el Museo de Almería y el Observatorio Astronómico de Calar Alto, abordarán también la apli-cación en Andalucía del Reglamento de Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la Contaminación Lumínica, aprobado por el Consejo de Gobierno en el verano de 2010. Para Díaz Trillo, con esta regulación Andalucía se ha situado en la vanguardia en esta materia para preservar los hábitats naturales más sensibles a este tipo de im-pacto ambiental, evitar las intrusiones del alumbrado exterior en el ámbito privado, garantizar el buen funcionamiento de los observato-rios astronómicos y mejorar la eficiencia energética. El consejero ha resaltado que una sociedad moderna es aquella que hace un uso sos-tenible de sus recursos, no despilfarra energía y protege su entorno natural.
Para facilitar la efectiva aplicación del reglamento por parte de los responsables del alumbrado público municipal, la Consejería de Medio Ambiente ha presentado en la capital almeriense la guía téc-nica de adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior al de-creto andaluz sobre contaminación lumínica. Díaz Trillo ha destaca-do que este libro, que se distribuirá a los municipios andaluces, ayu-dará a facilitar la aplicación de la norma. En este sentido, la obra analiza el estado actual de las instalaciones de alumbrado exterior, explica detalladamente cómo materializar el reglamento y, por últi-mo, ofrece herramientas de aplicación metodológica.
La edición de esta guía forma parte de la labor que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente para facilitar todo el apoyo técnico ne-cesario a los ayuntamientos en la ejecución de sus competencias den-tro del ámbito de la protección del cielo nocturno. Díaz Trillo ha re-cordado que los sistemas de iluminación constituyen uno de los gran-des consumidores de energía y que la aplicación del decreto de con-taminación lumínica supondrá un ahorro anual del 11% en el con-sumo eléctrico, lo que supone que dejarán de emitirse a la atmósfera 37.396 toneladas de dióxido de carbono.
Durante estos dos días en Almería se analizará la experiencia sobre esta materia desarrollada en Alemania, Italia, Chile o en Ha-wai. Igualmente, se abordará la iniciativa internacional Starlight pa-ra la defensa de la calidad del cielo nocturno como derecho científi-co, cultural y medioambiental de la humanidad, que cuenta con el apoyo de la UNESCO. Paralelamente a la Jornada, se celebrará la Fe-ria del Alumbrado Exterior Sostenible y, como clausura, mañana se ofrecerá un Astroconcierto a cargo de Unitedsoundsofcosmos en la cú-pula del telescopio Schmidt. Éste también podrá seguirse por internet a través de la página web del encuentro (www.proteccioncielonocturno.com).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.