Secciones
Servicios
Destacamos
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:26
Las Jornadas Europeas de Arqueología y Paisaje son una oportunidad para mostrar la íntima relación entre patrimonio y la arqueología con el territorio y el paisaje, el patrimonio cultural con el natural. La protección y conservación del patrimonio debe ampliarse al solar y al entorno donde se sitúa y que lo explica, con lo que se obtiene una perspectiva más amplia y rica de los paisajes almerienses. El paisaje se convierte así en un marco territorial con contenido patrimonial, que expresa la relación del hombre con el territorio.
En la provincia se han seleccionado cinco itinerarios de ese diálogo entre la arqueología y el patrimonio con el paisaje.
1. LOS YESARES DE SORBAS, PAISAJES DE CRISTAL
2. PAISAJES CON PINTURAS RUPESTRES EN LOS VÉLEZ
3. PAISAJE MEDIEVAL Y HUELLA ISLÁMICA EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE. DALÍAS Y BERJA
4. PAISAJES DEL AGUA EN HUEBRO (NÍJAR)
5. ARQUEOLOGÍA Y PAISAJES EN EL ALTO ALMANZORA, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre con visitas al Museo Arqueológico Municipal de Purchena, el casco histórico, la Alcazaba de Purchena y la Torre del Agua. Después se realizará una visita a Tíjola La Vieja y la Cueva de la Paloma. Por último, el Castillo de Bacares.
El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía tiene por finalidad el registro, documentación, difusión y salvaguardia del patrimonio inmaterial de Andalucía. Este proyecto persigue poner en valor y difundir una imagen de Andalucía desconocida y poco valorada que permita a sus protagonistas reconocerse en las expresiones más vivas de nuestro patrimonio cultural.
En el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía se trabaja en cuatro grandes ámbitos o categorías: rituales festivos, oficios y saberes, modos de expresión y alimentación/cocina.
Ambos proyectos buscan poner en valor el patrimonio almeriense con el objetivo que puedan convertirse en productos turísticos en los ámbitos rurales de la provincia de Almería. Ya se están analizando las posibilidades del proyecto El paisaje, la Flor del Almendro y la coordinación de Vías Verdes con la red de Senderos.
A estas ayudas pueden optar las pymes, (hasta un 50% de la inversión), los ayuntamientos y las asociaciones sin ánimo de lucro (hasta un 100%). Siempre deben cumplir los criterios de provincialidad y el carácter de cooperación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.