Borrar
El Museo de Almería acoge la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. De la antigüedad a nuestros días’

El Museo de Almería acoge la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. De la antigüedad a nuestros días’

El Museo de Almería acoge desde hoy y hasta el próximo 22 de enero la exposición ?Andalucía, la imagen cartográfica. De la anti-güedad hasta nuestros días?, que ofrece un recorrido por la historia de la comunidad y por la visión de su territorio que han tenido los andaluces a través de los mapas, desde la representaciones más arcai-cas que se conservan de la región, como el mapa de la ?Bética romana? de Ptolomeo, hasta las últimas publicaciones del Instituto de Estadís-tica y Cartografía de Andalucía (IECA), como el mapa más reciente, de 2009, a escala 1:400.000.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:39

 

La exposición, coproducida por el Centro de Estudios Andaluces y el IECA (Consejería de Economía, Innovación y Ciencia), reúne los fondos más significativos recopilados por el IECA desde

que en 1984 se pusiera en marcha el proyecto de recopilación de la cartografía histórica de Andalucía. En estos 25 años, se han podido catalogar y digitalizar más de 140.000 mapas e imágenes de la co-munidad, que se encontraban depositados en un millar de archivos, cartotecas y bibliotecas de todo el mundo.

La muestra, inaugurada hoy en el Museo de Almería en colabo-ración de la Consejería de Cultura, incluye mapas originales deposi-tados en fondos de museos y colecciones internacionales, reproduccio-nes de las principales piezas cartográficas y dos réplicas de instru-mentos de cartografía antiguos, el astrolabio árabe de la Baja Edad Media y el Sextante Marino del siglo XIX.

El recorrido expositivo está dividido en cuatro secciones, la pri-mera de las cuales, ?De la Antigüedad al Renacimiento?, dedicada a la primera etapa de las representaciones cartográficas, permite con-templar piezas como el mapa de la Bética romana de Ptolomeo, considerada la primera representación de Andalucía, o el mapa de Al-Andalus del geógrafo ceutí Al-Idrisi, del siglo XII. También se pueden observar cartas de navegar, como las del genovés Vesconte, que constituyen las primeras representaciones del litoral andaluz.

En ?Andalucía en la Edad Moderna?, se ofrecen al visitante re-presentaciones más elaboradas de la comunidad, como el ?Theatrum orbis terrarum? de Jerónimo de Chaves, el primer mapa impreso individualizado de la comunidad, o el Atlas de El

Escorial, obra de Alonso de Santa Cruz, que muestra un detalle avanzado a su tiempo. La tercera sección, ?Hacia la imagen científica de Andalucía?, se centra en los siglos XVIII y XIX, con obras como el Mapa de los Jesuitas, o el inicio de la representación cartográfica actual de Andalucía, tras la división por provincias de 1833.

Finalmente, ?Andalucía en la cartografía a partir del siglo XX? analiza la evolución que ha experimentado la cartografía gracias a la constante incorporación de las nuevas tecnologías, desde el Mapa Topográfico Nacional hasta los diferentes mapas de la comunidad autónoma elaborados por la Junta de Andalucía desde 1984 y hasta 2008.

La exposición se completa con una serie de secciones transversa-les que ayudan al público a entender la ciencia de la cartografía, así como los métodos e instrumentos con los que diferentes culturas han conformado la representación geográfica de la región. Estas secciones son ?Del manuscrito a la imprenta?; ?La escuela sevillana de cartogra-fía?; ?Por qué se hace, quién encarga un mapa?; y ?La bahía de Cádiz, foco cartográfico?.

Actividades paralelas

La exposición cuenta con un programa de actividades paralelo dirigido tanto a la comunidad escolar como a los interesados en la historia y el patrimonio sobre Almería. Por una parte,

todos los centros escolares y de enseñanzas secundarias de la provincia de Almería están llamados a participar durante el mes de noviembre en un aula didáctica donde los alumnos, tras visitar la exposición, aprenderán de forma amena algunas nociones básicas de cartografía y a conocer el manejo de elementos básicos del mapa como la escala y los sistemas de referencia.

Por otro lado, con el auspicio del Instituto de Estudios Alme-rienses (Diputación de Almería), tendrá lugar, también en el mes de noviembre, un ciclo de conferencias con la participación de destaca-dos especialistas, en el que se abordará la evolución de la imagen de la provincia de Almería a través de la cartografía histórica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Museo de Almería acoge la exposición ‘Andalucía, la imagen cartográfica. De la antigüedad a nuestros días’