Borrar
I Encuentro de asociaciones del Valle. El museo Pedro Gilabert ha acogido el debate sobre turismo, mármol, agroindustria o cultura

I Encuentro de asociaciones del Valle. El museo Pedro Gilabert ha acogido el debate sobre turismo, mármol, agroindustria o cultura

 El Museo Pedro Gilabert de Arboleas ha acogido el Encuentro de Asociaciones del Valle del Almanzora con una importante presencia de colectivos y representantes de los diferentes grupos asociados del Valle. En la mañana del viernes once ponentes expusieron sus puntos de vista sobre temas cruciales para el desarrollo de los pueblos del Valle (turismo, mármol, agroindustria o cultura) hablando en sus disertaciones del pasado, presente y futuro de los diferentes sectores con el turismo como tema estrella, referente y enfoque donde desembocaron todos los debates. Las asociaciones convocantes trabajan en un documento como conclusión para futuras reuniones que logren avances en relación a esta primera cita

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 06:58

 

Cuatro han sido las asociaciones encargadas de la organización del encuentro (Asociación Amigos del Palacio de Almanzora, Asociación Somos Albojenses, Asociación Piedra y Llora y Asociación Amigos del Museo Pedro Gilabert), agrupaciones, que por otro lado, trabajan ya en la elaboración de un documento conjunto que exponga las conclusiones de esta primera cita asociativa "que sirva de reflexión conjunta de las necesidades y posibilidades de esta comarca en los diferentes sectores, al mismo tiempo que punto de referencia sobre el que seguir trabajando", indica Lázaro López Cazorla, representante de la Asociación Amigos del Palacio de Almanzora. Cazorla también subraya que este pretende convertirse en el primero de varios encuentros asociativos que basados, en este inicial, se desarrollen en la comarca "teniendo en cuenta el documento que elaboraremos para tomarlo de guía y comprobar que se va avanzando sobre alguna de las conclusiones que estamos sacando entre las asociaciones convocantes".

Ponencias

Los conferenciantes fueron debatiendo cada una de sus experiencias profesionales con los presentes interesados en los diferentes temas, comenzando Luis Martínez, de la asociación Senda en Senda con su charla sobre el senderismo como atracción turística; argumentando este la acogida cada vez mayor de los usuarios de este tipo de actividades y su repercusión en la economía de la comarca. María Amparo Ramos, de la Fundación Pública andaluza, 'Andalucía Emprende', debatió y analizó los diferentes recursos para proyectos empresariales. El turismo como oportunidad de negocio fue el tema abordado por Pepa Franco, en representación de la Mancomunidad del Almanzora. Maravillas Pardo,por su parte, resultó la encargada de un interesante debate sobre el Centro de Iniciativas Turísticas del Almanzora en representación de la Asociación de Empresarios Turísticos del Valle. Juan Fco. García y Lázaro López, de la Asociación de Amigos del Palacio del Almanzora. expusieron un minucioso estudio sobre la puesta en valor de los recursos históricos de la comarca, centrándose en cuatro referentes; El Palacio de Almanzora, el Molino de Viento de Cantoria, el antiguo poblado minero de Menas en Serón y el cargadero de mineral también en esta localidad. Otro de los conferenciantes de la jornada fue Andrés García Ibáñez,(director del museo 'Casa Ibáñez') que analizó las expectativas turísticas que supondría el proyecto Greda en la comarca y la provincia, explicando que esta iniciativa podría convertirse en un referente nacional puesto que no existe ningún museo dedicado a la fotografía contemporánea en nuestro país.

Uno de los conferenciantes que creó más expectativas de futuro con su discurso fue el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Diego Martínez Cano, con su esperanza para nuestra provincia y comarca a través del Corredor Mediterráneo y sus consecuencias y posibilidades de negocio "esta infraestructura va a permitir cambiar el modelo de crecimiento de nuestra provincia; estoy seguro de ello", subrayó el empresario.

Diego Reche, de la Asociación Somos Albojenses, argumentó en su charla la necesidad de promocionar por todos los medios el 2016 como año Jubilar del Saliente y las repercusiones que tendrá esta celebración en la comarca, las necesidades y objetivos que esta onomástica puede generar, exponiendo para ello argumentos de peso.

Ana García Blesa. de la Asoc. de Amigos del Museo Pedro Gilabert esbozó en su ponencia la realidad de los museos del Almanzora; Francisco Sánchez, de la Asoc. de Empresarios y Profesionales de Alboxx, debatió con los presentes sobre el Plan de Ordenación del Territorio del Valle del Almanzora (POTAL) ; Diego Gea , de la Asoc. de Agricultores ? Viticultores y Bodegas "Ribera del Almanzora" expuso el punto de vista de la agroindustria en relación con el desarrollo del Valle y su repercusión en el turismo; finalmente Santiago Alfonso, del grupo Cosentino, analizó en su intervención la realidad económica de la comarca en relación con el sector de la piedra natural y las expectativas que genera el gas natural para empresas como las de su grupo, analizando los empleos previstos en relación con las nuevas inversiones pendientes para la comarca.

En la jornada de tarde, Guillermo Mirón, moderaba una mesa redonda donde los representantes de las asociaciones expusieron a las administraciones las necesidades, prioridades y demandas más urgentes que se analizaron para el desarrollo futuro de los pueblos de la comarca, destacando el turismo como eje central de las reflexiones, sin olvidar la celeridad de infraestructuras o la apuesta por el proyecto Greda como referente cultural.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal I Encuentro de asociaciones del Valle. El museo Pedro Gilabert ha acogido el debate sobre turismo, mármol, agroindustria o cultura