Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 06:40
Publicidad
"Tras los excesos urbanísticos de los últimos tiempos se hace necesario dar paso a nuevos criterios para entender la riqueza del paisaje", explica Soraya María Ramos Liria, una joven arquitecto de la comarca que dirige este plan paisajístico, enmarcado dentro de una convocatoria para proyectos de Acciones Conjuntas entre los diferentes Grupos de Desarollo Rural de Andalucía.
El proyecto que se propone desde el GDR Almanzora buscará la cooperación de las diferentes comarcas que quieran participar en esta llamada Acción Conjunta. Ramos Liria valora como muy positivo para el Valle del Almanzora, la consecución de este ambicioso proyecto.
"Supondría la conexión de paisajes comunes en el territorio, la recuperación de paisajes actualmente degradados, la intervenciones arquitectónicas o paisajísticas que revaloricen una vista, la mejora de la imagen de la comarca de cara al turismo: un paisaje que mostrar o la dinamización de la población y colectivos mediante la participación activa", detalla.
En el Almanzora el proyecto se centra en cuatro paisajes en los que se han dividido las actuaciones previstas. Los paisajes naturales o seminaturales, los paisajes agrarios, los paisajes culturales rurales, los paisajes industriales y de la minería. Entre las actuaciones que se están estudiando para ponerlas en marcha se encuentran la realización de una Carta del Paisaje y un Catálogo de Paisajes, como base de una estrategia territorial para su protección y puesta en valor o la realización de un concurso de artes plásticas 'El paisaje olvidado' destinado a la difusión de los paisajes rurales, los más habituales y próximos al ciudadano, que constituyen su escenario (fotografía, arquitectura, pintura, escultura, etc.) y su posterior exposición itinerante por las diferentes comarcas y localidades que participen.
Publicidad
Otro apartado importante es el que hace referencia a la educación ambiental en los centros educativos dirigida a los jóvenes y niños de la población local, apoyada en los múltiples valores ambientales de los paisajes rurales, como son su geología, su flora o sus características biogeográficas.
Otras acciones más concretas propuestas en el proyecto Acción Conjunta son las diferentes actuaciones para conseguir la valoración del almendro en el Valle del Almanzora, Los Vélez y Filabres-Alhamilla. Para ello, se realizarán diferentes de exposiciones, la celebración de la Fiesta del Almendro, la edición de un libro específico, la publicación de distintos artículos en prensa, el diseño de rutas de senderismo o la creación de un centro de interpretación de la almendra.
Publicidad
Otro de los apartados más importantes de este ambicioso proyecto supondría la eliminación de edificaciones degradadas que generen un importante impacto paisajístico, y en los casos que sea posible, la consecución de su integración y mimetización con el entorno.
Por otro lado, Acción Conjunta abarcaría la puesta en valor de paisajes tradicionalmente rechazados o devaluados, como los paisajes mineros o industriales tan importantes en la comarca del Almanzora, posicionándolos como elemento a contemplar por sus características de espectacularidad, impacto visual, importancia histórica e importancia industrial para el Valle del Almanzora y las diferentes comarcas.
Publicidad
También buscará la mejor estrategia para promover proyectos de land-art, interrelación del arte, la naturaleza y el paisaje con la cultura contemporánea, así como fomentar la participación activa del visitante y de la población local, a través de miradas interpretativas al paisaje desde los diferentes puntos de vista de las ciencias de la naturaleza, el arte, la historia o la etnografía con la idea de llegar a una mayor profundidad en interpretación del paisaje y la creación de una identidad propia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.