Tíjola acoge el taller de la Junta 'Las personas y el medio: ¿una relación sostenible?

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, está desarrollando hoy en el Valle del Almanzora un taller denominado "Las personas y el medio: ¿una relación sostenible?", en el que participan medio centenar de personas inscritas en el programa "Mayores por el Medio Ambiente", una iniciativa de educación ambiental que tiene por objetivo fomentar la participación activa de los mayores en la conservación ambiental, el desarrollo sostenible y la sensibilización social en esta materia.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:56

 

Publicidad

La delegada provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, ha señalado durante la presentación del taller ambiental que se ha llevado a cabo en el ayuntamiento de Tíjola que "este tipo de actividades sirven para revalorizar el papel que juegan en la sociedad actual los mayores como transmisores de conocimientos y experiencias en materia socioambiental, además de convertirlos en elementos activos en las acciones de difusión y sensibilización". El taller se ha desarrollado, durante el primer tramo de la jornada, con el trabajo que han realizado los participantes, repartidos en varios grupos, tras conocer las instalaciones de la fábrica de elaboración de productos cosméticos naturales "Aroma de los Filabres" y realizar un itinerario por el entorno natural para la observación y reconocimiento de plantas aromáticas y otros recursos naturales. Durante la tarde, los inscritos en esta actividad, realizan una visita guiada a la posada del Candil, una construcción bio-climática ubicada el municipio de Serón, para conocer los materiales de construcción, tratamientos, ahorro energético, huella ecológica y los procesos de edificación.

Estos talleres ofrecen a los mayores un espacio para el desarrollo de acciones a favor del medio y en ellos se debate sobre la problemática ambiental más cercana y con mayor incidencia para nuestros mayores, aportando mejoras y soluciones sobre aspectos clave como el agua, la energía, los residuos, la biodiversidad o los espacios naturales.

Para Sonia Rodríguez, este programa de educación ambiental "da respuesta a uno de los objetivos estratégicos del Gobierno andaluz en el ámbito de las personas mayores como es el envejecimiento activo, fomentando su participación e integrando sus aportaciones para mejorar la calidad ambiental y promover el desarrollo sostenible en Andalucía".

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad