Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:42
El acto fue el banderazo de salida de un evento que anoche continuó en El Toyo, donde también se inauguraró la exposición fotográfica sobre senderismo que alberga el Centro Polivalente de El Toyo, mientras que cada noche habrá actuaciones culturales en la Plaza del Mar.
Publicidad
El evento se celebra en Almería hasta el martes y desde ese día en Granada, donde se llevará a cabo la clausura y un espectacular acto en el que senderistas de toda Europa mezclarán las aguas que han traído, procedentes de sus respectivos países, como símbolo de la fuerza vital que representa el líquido elemento.
David Beltrán, en nombre de la Federación Andaluza, ha manifestado que "Eurorando Andalucía 2011 se presenta hoy, pero con una andadura de casi doce meses. Es un evento deportivo que ha reunido a muchos deportistas en muchos rincones de Europa y ha trasladado el nombre de Andalucía a muchos lugares. Es un gran evento deportivo en el que no hay público y deportistas, sino que el usuario es todo. Cualquier persona que realiza senderismo conoce ya Andalucía y este evento inaugura su fase final para mostrar al mundo la gran infraestructura deportiva y turística que es Andalucía por el mundo del senderismo. En la página www.eurorando201.com está todo el calendario. En más de cuatro espacios naturales y focalizados con una gran diversidad geográfica, vamos a ser el centro del senderismo durante estos días".
Por su parte, María Dolores Muñoz ha cerrado el acto asegurando que "es una gran satisfacción acoger en Almería el final de Eurorando, en la semana en la que también se celebra Extreme Sailing. Son pruebas importantes en sí, pero también en su repercusión turística para nuestra provincia. Pensamos en la importancia de la prueba, pero también en los ciudadanos que nos van a conocer y que, cuando vuelvan a sus países, dirán que tenemos la mejor tierra para visitar, como Andalucía y Almería. Las cifras de pernoctaciones son la prueba de la importancia de estas pruebas.
También ha querido destacar la provincia y sus condiciones especiales para este deporte, ya que "el senderismo da a conocer playas y ciudades, pero también la montaña. Tenemos playas maravillosas, como nuestro Cabo de Gata, pero vamos a conocer también la Alpujarra, los Filabres, el Almanzora, el Levante, el Poniente y toda la provincia, de Adra a Pulpí. Hacer todo eso andando, además, hace amigos. Como delegada es importante que se haya pensado en Almería y Granada, donde estaremos también para ver esa mezcla de las aguas. Mis agradecimientos a todos los senderistas, a Lis por estar aquí y hacer la asamblea de la ERA en Almería y a las distintas corporaciones de las diputaciones de Almería y Granada, ya que Eurorando comenzó hace un año, y a los ayuntamientos y medios de comunicaciones".
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.